ZARAGOZA, 9 Nov. - El consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha celebrado que el presupuesto en 2024 de la consejería y de las empresas públicas que dependen de ella alcance los 360 millones de euros, considerándolo un "hito histórico". Además, ha señalado que los fondos europeos y estatales han sufrido una reducción neta de 45 millones de euros.
López ha manifestado estas cifras durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón para presentar el proyecto de presupuestos de 2024.
El consejero ha destacado el aumento de los fondos propios, que en 2024 superan los 150 millones de euros, lo que supone un incremento de 12,65 millones en comparación con las cuentas del departamento para 2023, un crecimiento del 9 por ciento.
Por otro lado, López no ha descartado que a lo largo del primer trimestre del próximo año se sumen "cantidades significativas" de fondos europeos que aún no se han asignado por motivos de buena práctica presupuestaria. "Por lo tanto, el presupuesto de 2024 es el de mayor esfuerzo propio de los últimos diez años", ha afirmado.
Más allá de los números, Octavio López ha destacado que lo más importante en un presupuesto, más incluso que su cuantía, es su ejecución. "Y este es un presupuesto suficiente si se ejecuta rápidamente, con diligencia y perseverancia", ha añadido.
El titular de Fomento del Gobierno de Aragón ha señalado los objetivos de su consejería para los próximos cuatro años, que incluyen la implementación del Plan Extraordinario de Carreteras, que renovará 1.700 kilómetros de la red autonómica para finales de 2026, así como una partida adicional de 80 millones para mejoras en carreteras fuera de dicho plan, la mejora de cruces y la seguridad vial en toda la red.
Otro objetivo prioritario es la puesta en marcha del mapa de concesiones de transporte de pasajeros por carretera en el primer semestre de 2024, sin el recurso que resolvió a favor recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
"Con esto podremos articular y nivelar los derechos de los aragoneses, independientemente de dónde vivan, mediante la unificación de tarifas y una mejora de las conexiones entre los núcleos urbanos y los centros de interés", ha señalado refiriéndose a los centros de salud, las capitales de comarca y de provincia.
Además, Octavio López ha recordado la elaboración de una nueva ley de vivienda aragonesa que corregirá los efectos perjudiciales de la ley estatal y se ajustará a las necesidades del territorio.
La creación de la Dirección General de Planificación Estratégica y Logística muestra el apoyo del departamento y del Gobierno de Aragón a uno de los sectores más importantes y pujantes de la economía aragonesa.
En este sentido, Octavio López ha destacado que, además del millón y medio de euros asignados en los presupuestos, esta dirección general gestionará otros 100 millones a través de empresas públicas relacionadas con esta actividad, como Aragón Plataforma Logística, Expo Zaragoza Empresarial, Promociones Aeroportuarias Aragonesas, Plaza Desarrollos Logísticos, Suelo y Vivienda de Aragón y Sodecasa, que suman un total de 175.468.728,20 euros.
Para fortalecer el papel de PLAZA, a la que López ha calificado como "la joya de la logística aragonesa", el consejero de Fomento ha anunciado el inicio de los trámites para mejorar los accesos a la plataforma y atender así las demandas de las empresas y los trabajadores.
En relación con esto, el consejero ha anunciado que se iniciarán los trámites para impulsar definitivamente la conexión norte a través de la calle Turiaso mediante la construcción de un puente.
"Esta es una noticia que ratifico y que contará con una partida presupuestaria para la elaboración de proyectos, que ejecutaremos a lo largo de 2025 y que será una realidad a finales de 2026", concluyó.