La sequía amenaza con extender una "situación excepcional" en el Segre y otros ríos del Ebro.

La sequía amenaza con extender una

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual, ha propuesto a la Junta de Gobierno declarar la “situación excepcional” en la cuenca del Segre debido a la sequía, que podría extenderse a otras unidades territoriales de la cuenca del Ebro.

Pascual ha explicado que los abastecimientos que dependen del Canal de Urgell dependen de la Comunidad General “con la tutela del organismo de cuenca”. El organismo de cuenca avalará las decisiones de la Comunidad General, por lo que no se han acordado medidas concretas para cada municipio.

La Comunidad General del Urgell “ha estado trabajando estos meses” para garantizar el abastecimiento y el cierre del canal responde a la necesidad de reforzar “la robustez” de estos abastecimientos. Se ha pedido “responsabilidad” a los abastecimientos para restringir los usos que no sean prioritarios y garantizar el suministro.

Pascual ha afirmado que debemos acostumbrarnos a los periodos de sequía y que hay “mecanismos para gestionarla”. Existen diferencias entre las cuencas internas y las de la cuenca del Ebro, ya que en esta última solo el 20% está dedicado a riego, mientras que en las primeras hay una mayor densidad de población.

La presidenta de la Confederación ha destacado que los abastecimientos en la zona de la cuenca del Ebro están garantizados y hay una garantía mucho mayor que en las cuencas internas. Además, se han tomado medidas tempranas en todos los sistemas de regadío de España, como el retraso en la campaña de riego en el Canal de Urgell y los prorrateos.

Pese a todo, hay zonas en la cuenca que pueden estar en una “situación difícil” en un par de semanas, como el Eje del Ebro, el Bajo Ebro, la cuenca del Aragón y Arbas y la cuenca del Iregua, pudiendo incorporarse posteriormente Riegos del Alto Aragón, el Canal de Aragón y Cataluña o, en la margen derecha, el Huerva. Si la situación no mejora, podrían entrar en situación excepcional a finales de abril o principios de mayo.

La CHE ha pedido el apoyo de las diputaciones provinciales para garantizar el abastecimiento en los pequeños municipios que dependen de pozos y manantiales. Pascual ha recordado que desde 2021 se ha constatado una “reducción de aportaciones” que obligó a terminar la campaña de riegos con aportaciones de reserva.

La presidenta de la CHE ha anunciado que se creará una Comisión Permanente de la Sequía debido a la escasez de lluvias en este mes de abril, que no se corresponde con la pluviometría tradicional y que dificulta medidas adicionales. La Junta de Gobierno ha recibido información sobre el Plan Especial de Sequía, que está en tres meses en consulta pública.

Por último, la nieve ha sido uno de los elementos “excepcionales” de la temporada, ya que “ha habido reservas cuantiosas”. Sin embargo, las altas temperaturas de las últimas semanas ha producido una sublimación que no ha permitido traducirla en caudales de agua.

Tags

Categoría

Aragón