La Comisión de Hacienda de Zaragoza aprueba las Ordenanzas Fiscales 2025 con IBI mínimo y reducción de plusvalía.
ZARAGOZA, 17 de diciembre. En un ambiente de consenso y responsabilidad financiera, la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para el año 2025. Entre las medidas más destacadas se encuentra la confirmación del tipo de IBI, impuesto sobre bienes inmuebles, que se mantendrá en el 0,4%, marcando así el mínimo legal. Además, se introduce una nueva bonificación del 90% para las familias numerosas cuyas viviendas tengan un valor catastral de hasta 40.000 euros, al tiempo que se establece una reducción en el impuesto de plusvalía, que pasa del 30% al 28%.
Este dictamen ha resultado de un proceso de alegaciones y ha sido objeto de debate y votación por los distintos grupos municipales. Sujetos a la normativa vigente, el próximo paso será presentar la propuesta en el Pleno del Ayuntamiento para su aprobación definitiva, reafirmando así el compromiso de la administración con la reducción de la carga fiscal para los ciudadanos.
La nueva bonificación en el IBI se suma a las existentes, que incluyen un 60% de reducción para familias numerosas de carácter general y un 70% para aquellas de carácter especial. Esta medida refleja un esfuerzo por parte del Ayuntamiento de Zaragoza para apoyar a las familias y fomentar el bienestar social en la capital aragonesa.
Además, el Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de continuar implementando su Plan Fiscal de Atracción de Inversiones. Este programa beneficiará a aquellas empresas que contribuyen al crecimiento económico y a la creación de empleo en la ciudad. Gracias a este plan, las empresas podrán acceder a bonificaciones de hasta el 95% en el ICIO (Impuesto de Instalaciones, Construcción y Obras), en el IBI y en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), siempre que amplíen su actividad generando contratos indefinidos dentro del municipio. Con ello, Zaragoza se posiciona como la capital española con menor presión fiscal para el próximo año.
Según datos del Consejo General de Economistas, la recaudación municipal en Zaragoza se sitúa en 459,18 euros por habitante al año, lo cual representa el importe más bajo entre las grandes ciudades de España. Para poner esto en perspectiva, en Sevilla la cifra es de 482,80 euros, en Valencia de 498,28 euros, en Barcelona de 747,81 euros y en Madrid de 789,87 euros.
El dictamen también establece, por acuerdo unánime de todos los grupos políticos, una actualización de la tasa de recogida y tratamiento de residuos en función del IPC, lo que implicará un aumento promedio del 2,5% en el recibo de los ciudadanos. Esta medida busca ajustarse a las realidades económicas actuales, manteniendo un enfoque equitativo hacia los contribuyentes.
La estimación de ingresos del municipio para 2025 proyecta un incremento de aproximadamente 990.000 euros respecto al año anterior. Por otro lado, se ha aprobado un aumento del 13,98% en la tasa de abastecimiento de agua, una medida necesaria para equilibrar los ingresos y gastos relacionados con estos servicios públicos, así como para cumplir con el compromiso del Gobierno municipal de mejorar la red de infraestructuras hídricas.
Este incremento en la tasa de abastecimiento se traduce en una estimación de 4,4 millones de euros adicionales en ingresos, impactando de manera promedio en 12 euros más al mes para una familia tipo de tres miembros. Esta actualización es crucial para abordar parte del déficit asociado a estos servicios y para continuar financiando las inversiones en infraestructura que busca mejorar la calidad del suministro de agua en Zaragoza.
Por otro lado, el Ayuntamiento también ha diseñado bonificaciones dirigidas a los hogares con rentas bajas, de acuerdo al índice del IPREM. Así, las familias con ingresos que no superen los 16.865 euros disfrutarán de una bonificación del 83%; aquellas con ingresos entre 16.865 y 21.984 euros se beneficiarán de una reducción del 50%, y las que se sitúen entre 21.984 y 24.238 euros tendrán una bonificación del 7,5%. Estas medidas están orientadas a garantizar la equidad fiscal y el apoyo a los sectores más vulnerables de la población.
Finalmente, la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos ha respaldado una proposición normativa presentada por el grupo municipal de VOX, que busca reducir en dos puntos el tipo del impuesto sobre la plusvalía municipal, de un 30% a un 28%. La aprobación de esta medida en el próximo Pleno podría representar un ahorro estimado de 2,2 millones de euros anuales para los contribuyentes zaragozanos, reforzando aún más el compromiso de la administración local con la reducción de la carga fiscal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.