Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La CHE advierte sobre posibles inundaciones en los afluentes del Ebro por fuertes lluvias.

La CHE advierte sobre posibles inundaciones en los afluentes del Ebro por fuertes lluvias.

ZARAGOZA, 7 de diciembre. Este sábado, un frente de aire de origen ártico marítimo comenzará a incidir sobre la Península, lo que podría resultar en precipitaciones significativas a lo largo del tercio norte de la cuenca del Ebro. La Confederación Hidrográfica del Ebro ha emitido una alerta, anticipando que en las zonas más al norte de la cuenca se podrían acumular más de 100 litros por metro cuadrado entre la mañana de este sábado y el mediodía del lunes, con especial énfasis en las áreas que van desde la cabecera del Ebro hasta el Pirineo occidental, lo que podría desencadenar crecidas en los ríos afluentes de la margen izquierda del Ebro, incluyendo desde la cabecera hasta el río Irati.

Entre el domingo 8 y el lunes 9 de diciembre, se prevé que la dirección de los vientos cambie, primero del norte y luego del noreste, lo que provocará que las lluvias se concentren entre la cabecera del Ebro y el río Arga. Además, se anticipa que las precipitaciones se intensifiquen en las zonas cercanas a la vertiente norte del Pirineo central y podrían extenderse, aunque de manera más débil, por la zona del Sistema Ibérico en Zaragoza.

En el Sistema Ibérico de La Rioja, se podrían registrar precipitaciones que superen los 30 litros por metro cuadrado por hora, predominando en forma de nieve. Este fenómeno de nieve será uno de los aspectos a considerar dado que se acompañará de un descenso drástico en las temperaturas, lo que hará que la cota de nieve se sitúe claramente por debajo de 1.000 metros durante la noche del sábado al domingo.

Con el pronóstico meteorológico pronosticado, se anticipa que a partir de la tarde de este sábado se incremente de manera notable el caudal de los afluentes de la margen izquierda del Ebro, desde su cabecera hasta la cuenca del Irati. Este incremento será notorio durante la tarde del domingo y a lo largo del lunes, cuando se espera que las crecidas se trasladen de forma gradual hacia el eje principal del Ebro, afectando especialmente el tramo entre Miranda y Logroño, así como el área de Castejón a Tudela.

Desde la madrugada de este sábado al domingo, se estima un aumento considerable en el caudal del río Arga, sin descartar que algunas de estas crecidas puedan ser de carácter extraordinario. Por el momento, el caudal del Ebro en su sección media se encuentra cercano a los 100 metros cúbicos por segundo, pero está claro que esta cifra aumentará de forma significativa a partir del domingo.

En la parte final del Ebro, se prevé que el caudal se mantenga en valores que oscilan entre 250 y 300 metros cúbicos por segundo, con la expectativa de que se produzcan cambios notables en este tramo del río en los próximos días. La Confederación Hidrográfica del Ebro recomienda a todos los usuarios y a los organismos de Protección Civil que estén atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos a través de la Agencia Estatal de Meteorología y el SAIH Ebro, disponible en su plataforma online 'saihebro.com'.