
ZARAGOZA, 7 de octubre. En una reciente rueda de prensa, Álvaro Sanz, el coordinador general de IU Aragón y diputado en las Cortes de Aragón, ha arremetido contra la administración de Jorge Azcón, aludiendo a un supuesto favoritismo en la concesión de ayudas para la construcción de un tobogán en Panticosa, un proyecto que, según él, favorece a "amigos" del Gobierno.
Acompañado por Jesús García Usón, responsable de Modelo Productivo en IU Aragón, Sanz ha cuestionado el denominado Plan Pirineos del Ejecutivo autonómico. Para Sanz, este plan refleja "abusos claros" ya que las obras están financiadas en su mayoría con recursos públicos, pero se destinan a favorecer intereses particulares en lugar de atender a las verdaderas necesidades de la región. Además, ha subrayado que estas iniciativas ignoran el cambio climático y sus efectos sobre el medio ambiente, causando daños severos en las montañas de la zona.
El diputado de IU recordó que durante la legislatura pasada ya se alzó la voz contra lo que consideró una "borrachera de despropósitos" en el uso de fondos públicos, denunciando obras que, en su opinión, promueven la expansión de áreas esquiables a costa de zonas naturales de gran valor. Un caso específico que mencionó fue la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal, cuya ejecución fue paralizada gracias a la presión social en favor de la creación del Parque Natural de Anayet, así como otras iniciativas cuestionadas, como el telecabina de Benasque.
Sanz argumentó que muchas de estas iniciativas comenzaron bajo la administración anterior y fueron retomadas por Azcón para crear lo que él describe como un "plan de marketing" que distorsiona la realidad en torno a la financiación de estos proyectos. Denunció que el actual Gobierno ha implementado mecanismos que, según la Intervención de la Comunidad Autónoma, no son adecuados para la gestión de recursos públicos.
Entre los métodos criticados, Sanz mencionó la concesión de "ayudas a dedo", evitando así la competencia justa y señalando que el proyecto de unificación de Astún y Candanchú ha sobrepasado sus estimaciones presupuestarias, alcanzando un costo que ahora se sitúa en 46 millones de euros, planteando la inevitable pregunta: "¿Quién financiará esta locura?"
Jesús García Usón, por su parte, enfatizó que el tobogán de Panticosa no se beneficiará de fondos europeos y estará financiado casi completamente por el Gobierno autonómico, además de una subvención municipal que asciende a medio millón de euros. En el presupuesto de 2024, el Gobierno de Azcón aprobó una ayuda directa de 4 millones, monto que, tras una extensión presupuestaria, se elevó a 7,7 millones. La justificación del Gobierno radica en el impacto económico positivo que genera esta inversión en la creación de empleo en los valles.
García Usón consideró estas ayudas como un intento de Azcón por beneficiar a sus allegados y por manejar los recursos de la comunidad como si fueran de su propiedad. Además, resaltó que este tipo de ayuda ha sido objeto de un informe desfavorable por parte de la Intervención, que advierte sobre la falta de transparencia y equidad en el acceso a los fondos entre los distintos municipios.
El portavoz de IU acrimonió sobre el impacto ambiental que estas decisiones generan, cuestionando la negación del cambio climático y la manipulación de los procesos administrativos para conceder subvenciones. Hizo hincapié en que si el Gobierno quiere entregar ayudas directas, debe contar con un presupuesto que avale tales acciones.
Así, IU se comprometió a seguir haciendo frente a estas "anomalías" en el uso de recursos públicos, las cuales, según argumentan, solo benefician a intereses privados especulativos. Además, anunciaron su intención de llevar a instancias europeas todos aquellos proyectos que consideren que atentan contra el medio ambiente, como la ampliación de Cerler y el telecabina de Benasque, porque no cumplen con los estándares ambientales requeridos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.