La Restauración Borbónica en Aragón es un período de la historia de esta comunidad autónoma española que tuvo lugar a finales del siglo XIX. Tras la abolición de la monarquía en 1868 y la proclamación de la Primera República, se produjo un periodo de inestabilidad política en España que culminó con la restauración de la dinastía borbónica en la figura de Alfonso XII en 1874. Este hecho tuvo importantes repercusiones en Aragón, tanto a nivel político como social y económico.
Para entender la Restauración Borbónica en Aragón es necesario hacer un breve repaso de los antecedentes históricos que llevaron a este acontecimiento. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se desencadenó una guerra civil conocida como la Primera Guerra Carlista, en la que los partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón se enfrentaron a los partidarios de la reina Isabel II. La Guerra Carlista tuvo importantes repercusiones en Aragón, con importantes batallas como la de Chiva o la de Maella.
Tras la abdicación de Amadeo I en 1873, se proclamó la Primera República en España. Sin embargo, la inestabilidad política y social que caracterizó este periodo llevó a la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII en 1874. Este hecho significó el retorno al trono del linaje de los Borbones, con importantes consecuencias para todo el país, incluyendo Aragón.
La Restauración Borbónica tuvo un impacto significativo en la vida política, social y económica de Aragón. En primer lugar, se restableció la monarquía como forma de gobierno, lo que supuso importantes cambios en la organización política de la región. Se crearon nuevas instituciones y se llevaron a cabo reformas administrativas que afectaron a la vida cotidiana de los aragoneses.
Además, la Restauración Borbónica trajo consigo un periodo de estabilidad política que favoreció el desarrollo económico de Aragón. Se impulsaron proyectos de infraestructuras, se promovió la industrialización y se incentivó la inversión extranjera en la región. Todo ello contribuyó al crecimiento económico de Aragón y a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.
Uno de los aspectos más controvertidos de la Restauración Borbónica en Aragón fue la cuestión agraria. Durante este periodo, se produjo un proceso de concentración de la tierra en manos de grandes propietarios, lo que generó tensiones sociales y conflictos en el campo aragonés. Los pequeños agricultores y jornaleros se vieron perjudicados por esta situación, lo que provocó movimientos de resistencia y protesta.
Otro aspecto relevante de la Restauración Borbónica en Aragón fue el surgimiento del regionalismo aragonés. Durante este periodo, se reavivó el sentimiento de identidad aragonesa y la defensa de los intereses de la región frente al centralismo de Madrid. Se crearon asociaciones y movimientos culturales que promovieron la lengua y la cultura aragonesa, así como la reivindicación de un mayor protagonismo político para Aragón.
En conclusión, la Restauración Borbónica en Aragón fue un periodo de cambios y transformaciones que tuvo importantes repercusiones en la vida de sus habitantes. A nivel político, se restableció la monarquía como forma de gobierno, lo que supuso la creación de nuevas instituciones y la realización de reformas administrativas. A nivel económico, se impulsó el desarrollo de la región mediante la promoción de la industria y la inversión extranjera. Sin embargo, también hubo aspectos negativos, como la cuestión agraria y los conflictos sociales que generó. En definitiva, la Restauración Borbónica en Aragón marcó un antes y un después en la historia de esta comunidad autónoma.