Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La batalla de Almansa se convierte en una victoria decisiva para Felipe V

Antecedentes

La batalla de Almansa, librada el 25 de abril de 1707, fue un acontecimiento clave en la Guerra de Sucesión Española, que enfrentó a los partidarios del archiduque Carlos de Austria con los partidarios del pretendiente Borbón, Felipe V. La lucha por el trono de España había dividido a Europa en dos bandos: la Gran Alianza (formada por Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal) y la Franco-Española, liderada por Francia y España.

El conflicto se desencadenó a raíz de la muerte de Carlos II sin descendencia directa, lo que dejó vacante el trono español. Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, fue proclamado rey de España por el testamento de Carlos II, pero el archiduque Carlos de Austria también reclamaba el trono por ser nieto del emperador Leopoldo I de Austria. La Guerra de Sucesión Española se convirtió en una lucha por la hegemonía europea, con las potencias enfrentadas buscando proteger sus intereses y ampliar su influencia en la región.

Desarrollo de la batalla

La batalla de Almansa tuvo lugar en la provincia de Albacete, en el sureste de España. Las tropas del ejército borbónico, lideradas por el duque de Berwick, se enfrentaron a las tropas de la Gran Alianza, dirigidas por el general austriaco Conde de Starhemberg y el general inglés James Stanhope.

Las fuerzas de la Gran Alianza estaban compuestas por tropas inglesas, portuguesas, austriacas, holandesas y valencianas. Por su parte, el ejército borbónico estaba formado principalmente por tropas francesas y españolas leales a Felipe V.

La batalla comenzó con un enfrentamiento entre la caballería de ambos bandos, que resultó en un duro combate cuerpo a cuerpo. La superioridad de la caballería borbónica se hizo evidente, y pronto las tropas de la Gran Alianza se vieron obligadas a retroceder. La infantería borbónica aprovechó la situación y lanzó un ataque frontal, causando numerosas bajas en las filas enemigas.

Tras horas de intensos combates, las tropas de la Gran Alianza se vieron superadas en número y mal coordinadas, lo que facilitó la victoria del ejército borbónico. La batalla de Almansa se convirtió en una victoria decisiva para Felipe V, consolidando su posición en el trono de España y debilitando la resistencia de sus oponentes.

Consecuencias

La victoria en la batalla de Almansa supuso un punto de inflexión en la Guerra de Sucesión Española. Felipe V logró afianzar su dominio en la corona española, asegurando el reconocimiento de las potencias extranjeras y debilitando la posición de sus rivales. La derrota de la Gran Alianza en Almansa significó una pérdida de territorio y recursos para sus países miembros, lo que les obligó a replantear su estrategia en el conflicto.

Tras la batalla, Felipe V consolidó su autoridad en España y llevó a cabo reformas políticas y militares para fortalecer su posición. La victoria en Almansa le permitió reforzar su alianza con Francia y continuar la lucha contra sus enemigos en distintos frentes. La guerra se prolongó durante varios años más, con múltiples batallas y enfrentamientos, pero la victoria en Almansa allanó el camino hacia la victoria final de Felipe V en la Guerra de Sucesión Española.

Legado

La batalla de Almansa es recordada como uno de los episodios más importantes de la historia de España y de Europa en el siglo XVIII. La victoria de Felipe V en Almansa consolidó su posición como rey de España y contribuyó a la unificación del país bajo una sola corona. El conflicto de la Guerra de Sucesión Española dejó profundas divisiones en la sociedad española y europea, pero también sentó las bases para la configuración de un nuevo orden político en la región.

La influencia de la batalla de Almansa se extendió más allá de sus consecuencias inmediatas, marcando el destino de España y de Europa en los siglos siguientes. La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto decisivo en la historia europea, que reconfiguró las alianzas políticas y militares en el continente y sentó las bases para el surgimiento de las potencias imperiales de la época moderna.