Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Felipe V establece la dinastía borbónica en España

Introducción

En el año 1700, la muerte del rey Carlos II de España sin descendencia directa desencadenó una crisis sucesoria que resultó en la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra, que tuvo lugar entre 1701 y 1714, enfrentó a diferentes potencias europeas por el control del trono español. En medio de este conflicto, Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, logró establecer la dinastía borbónica en España, marcando así un antes y un después en la historia del país. En este artículo, exploraremos cómo Felipe V llegó al trono español y cómo logró consolidar su poder a pesar de las adversidades.

La llegada de Felipe V al trono español

Tras la muerte de Carlos II, varios pretendientes se presentaron como herederos legítimos al trono español. Entre ellos se encontraba Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia y primo hermano del fallecido Carlos II. Sin embargo, otras potencias europeas, como Austria y Gran Bretaña, también contaban con sus propios candidatos y no estaban dispuestas a aceptar la llegada de un monarca borbónico al trono español.

Finalmente, en 1700, Felipe V fue proclamado rey de España con el apoyo de Francia. Esta decisión desencadenó la Guerra de Sucesión Española, ya que tanto Austria como Gran Bretaña se negaron a aceptar la legitimidad de Felipe V como monarca de España. La guerra se prolongó durante varios años y tuvo consecuencias devastadoras para España y sus territorios.

La Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española tuvo lugar entre 1701 y 1714 y enfrentó a dos bandos principales: por un lado, estaban los partidarios de Felipe V, conocidos como los borbónicos, que contaban con el apoyo de Francia; por otro lado, se encontraban los partidarios del archiduque Carlos de Austria, respaldados por Gran Bretaña y otros estados europeos.

La guerra se libró en varios frentes, tanto en la Península Ibérica como en Italia y los Países Bajos. Durante este conflicto, España sufrió grandes pérdidas territoriales y económicas, y la población española tuvo que hacer frente a duras condiciones de vida. Sin embargo, a pesar de las dificultades, Felipe V logró mantenerse en el trono y consolidar su posición como rey de España.

La consolidación del poder de Felipe V

Una vez finalizada la Guerra de Sucesión Española con la firma del Tratado de Utrecht en 1713, Felipe V se dedicó a consolidar su poder en el trono español y a reorganizar el país tras los años de conflicto. Una de las primeras medidas que tomó fue la centralización del gobierno y la unificación de las leyes y las instituciones en todo el territorio español.

Además, Felipe V impulsó reformas económicas y sociales para revitalizar la economía española y mejorar las condiciones de vida de la población. Se incentivó la agricultura, el comercio y la industria, se promovió la educación y se crearon nuevas instituciones para garantizar la estabilidad del país.

La influencia de Felipe V en Aragón

En el caso concreto de Aragón, Felipe V tuvo que hacer frente a la resistencia de ciertos sectores de la población que se oponían a su gobierno. Aragón contaba con fueros y privilegios propios que chocaban con la centralización del poder que Felipe V llevaba a cabo. Sin embargo, el monarca supo negociar con las élites aragonesas y logró establecer un equilibrio que permitió la integración de Aragón en el reino unificado de España.

Asimismo, Felipe V promovió la modernización de la administración en Aragón y la mejora de las infraestructuras en la región. Se construyeron nuevas carreteras, se modernizó el sistema de correos y se promovió la cultura y las artes en la región. Estas medidas contribuyeron a fortalecer el vínculo entre Aragón y el resto de España y a impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Conclusiones

En conclusión, la llegada de Felipe V al trono español y la posterior consolidación de su poder marcaron un punto de inflexión en la historia de España. A pesar de las dificultades y los retos a los que tuvo que hacer frente, Felipe V logró establecer la dinastía borbónica en España y sentar las bases para la modernización del país. Su reinado dejó un legado duradero en la historia de España y su influencia se puede sentir hasta nuestros días.