Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Felipe V es proclamado rey de España

Antecedentes de la Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que tuvo lugar a principios del siglo XVIII, entre los años 1701 y 1714. Este conflicto se desencadenó debido a la disputa por el trono español, que quedó vacante tras la muerte de Carlos II, el último rey de la Casa de Austria en España.

Carlos II murió sin descendencia directa, lo que provocó una crisis sucesoria en la que dos principales candidatos se disputaban el trono: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y apoyado por los partidarios de la Casa de Borbón, y el archiduque Carlos de Austria, nieto del emperador Leopoldo I y apoyado por los partidarios de la Casa de Austria.

El Papel de Aragón en la Guerra de Sucesión Española

Aragón, como parte integrante de la Corona de España, se vio envuelto en la Guerra de Sucesión Española y tuvo un papel crucial en el desarrollo de este conflicto. La situación en Aragón era especialmente compleja, ya que la nobleza aragonesa se encontraba dividida entre los partidarios de Felipe de Anjou y los partidarios del archiduque Carlos.

Las Cortes de Aragón jugaron un papel importante en la toma de decisiones durante la Guerra de Sucesión Española, ya que tenían la facultad de elegir y jurar a un nuevo monarca. Sin embargo, esta elección no fue fácil, ya que la lealtad de Aragón estaba dividida entre las dos facciones en conflicto.

La Proclamación de Felipe V como Rey de España

Finalmente, tras años de confrontación y batallas, Felipe de Anjou fue proclamado como Felipe V, rey de España. Esta proclamación tuvo lugar el 16 de noviembre de 1700 en Versalles, después de que las potencias europeas llegaran a un acuerdo para poner fin a la Guerra de Sucesión Española.

Felipe V fue el primer monarca de la Casa de Borbón en España y su reinado marcó el comienzo de una nueva era para el país. A pesar de las controversias y disputas que rodearon su ascenso al trono, Felipe V gobernó España durante más de 45 años y dejó un legado significativo en la historia del país.

El Reinado de Felipe V y sus Consecuencias en Aragón

El reinado de Felipe V en España estuvo marcado por importantes reformas y cambios políticos, que afectaron también a la región de Aragón. Una de las decisiones más polémicas de Felipe V fue la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, que suprimieron las instituciones propias de Aragón y Cataluña, y establecieron un sistema centralizado de gobierno en el país.

Estas reformas generaron un profundo malestar en Aragón, donde la resistencia a las políticas centralizadoras de Felipe V se mantuvo durante muchos años. Sin embargo, a lo largo del reinado de Felipe V, Aragón se vio obligado a adaptarse a las nuevas estructuras de gobierno impuestas por el monarca borbonico.

El Legado de Felipe V en la Historia de España

A pesar de las controversias y conflictos que rodearon su reinado, Felipe V dejó un legado duradero en la historia de España. Durante su reinado se llevaron a cabo importantes reformas administrativas, económicas y culturales, que sentaron las bases para la modernización del país en los siglos venideros.

Felipe V también fue un monarca muy comprometido con la defensa de los intereses de España en el ámbito internacional, lo que le valió el reconocimiento y el respeto de otras potencias europeas. Su reinado fue clave para consolidar la posición de España como una potencia relevante en el escenario político europeo.

Conclusiones

En definitiva, la proclamación de Felipe V como rey de España en el contexto de la Guerra de Sucesión Española tuvo importantes consecuencias para el país y para la región de Aragón. Aunque su reinado estuvo marcado por la controversia y la resistencia, Felipe V dejó un legado duradero en la historia de España y sentó las bases para la modernización del país en los siglos siguientes.