La Edad Media fue un periodo de grandes transformaciones en Europa, y Aragón no fue la excepción. En este artículo, analizaremos el final de la Edad Media en Aragón, destacando los eventos y personajes más relevantes que marcaron este periodo tan crucial en la historia de la región.
El siglo XIV fue un periodo marcado por crisis económicas, políticas y sociales en toda Europa. En Aragón, estas crisis se tradujeron en conflictos internos, conflictos con los reinos vecinos y un profundo malestar entre la población. La peste negra, que azotó la región en 1348, diezmó a la población y dejó secuelas socioeconómicas que se prolongaron durante décadas.
Uno de los aspectos más destacados de la crisis del siglo XIV en Aragón fueron los conflictos territoriales con Castilla y Navarra. Estos conflictos, que se prolongaron a lo largo de todo el siglo, debilitaron la posición de Aragón en la península ibérica y minaron su poderío político y militar.
El reinado de Juan II de Aragón, que se extendió desde 1458 hasta 1479, fue un periodo de profundos cambios en la región. Durante su reinado, Aragón se vio envuelto en conflictos internos y externos que marcaron el final de la Edad Media en la región.
Uno de los conflictos más importantes durante el reinado de Juan II fue la Guerra Civil Catalana, que estalló en 1462. Esta guerra, que enfrentó a las facciones nobiliarias de Cataluña, tuvo repercusiones en todo el reino de Aragón y contribuyó a debilitar la posición del monarca en la región.
Otro evento crucial durante el reinado de Juan II fue el Compromiso de Caspe en 1412, que determinó la sucesión al trono de Aragón tras la muerte de Martín I. Este compromiso, que puso fin a la Guerra de los Dos Pedros, fue un momento clave en la historia de Aragón y sentó las bases para la unión de Aragón, Valencia y Cataluña bajo la Corona de Aragón.
El final de la Edad Media en Aragón estuvo marcado por la unión de Aragón con Castilla, que se formalizó en 1479 con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Esta unión, que culminó en la creación de España como estado moderno, tuvo profundas repercusiones en la historia de Aragón y puso fin a la independencia política de la región.
Uno de los eventos más destacados de la unión de Aragón con Castilla fue la conquista de Granada en 1492, que puso fin a la presencia musulmana en la península ibérica. Esta conquista, que fue financiada en parte por las arcas de Aragón, consolidó la posición de los Reyes Católicos como monarcas de una nueva España unificada.
Otro evento crucial durante la unión de Aragón con Castilla fue el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492. Este descubrimiento, que abrió una nueva era de exploraciones y colonizaciones, impulsó la economía de Aragón y consolidó el poder de la monarquía en la región.
El fin de la Edad Media en Aragón estuvo marcado por crisis, conflictos y transformaciones que cambiaron para siempre el curso de la historia de la región. La unión de Aragón con Castilla, que se formalizó en 1479, puso fin a la independencia política de Aragón y sentó las bases para la creación de España como estado moderno. A pesar de los desafíos y conflictos, el final de la Edad Media en Aragón fue un periodo de profundos cambios y transformaciones que marcaron el futuro de la región.