Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El arte y la arquitectura aragonesa en la Edad Media

Introducción

La región de Aragón, situada en el noreste de la península ibérica, ha sido testigo de un rico legado artístico y arquitectónico a lo largo de la Edad Media. En este artículo, exploraremos la evolución del arte y la arquitectura aragonesa durante este período, destacando las influencias, los estilos y las obras más destacadas que han perdurado hasta nuestros días.

El arte románico en Aragón

Uno de los estilos artísticos más representativos de la Edad Media en Aragón es el arte románico, que se desarrolló entre los siglos XI y XII. Las iglesias románicas de la región son un claro ejemplo de la influencia de este estilo, con sus característicos arcos de medio punto, bóvedas de cañón y esculturas decorativas en los capiteles.

Algunos ejemplos destacados de arquitectura románica en Aragón son la Catedral de Jaca, con su impresionante portada decorada con relieves, y la Iglesia de San Pedro el Viejo en Huesca, con su torre de planta cuadrada y su claustro románico.

El arte mudéjar en Aragón

Otro estilo artístico importante en la región de Aragón durante la Edad Media es el arte mudéjar, que combina influencias cristianas, islámicas y judías. Este estilo se caracteriza por la decoración de azulejos, la utilización de ladrillos y la presencia de arcos ojivales.

La Aljafería en Zaragoza es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura mudéjar en Aragón, con su impresionante palacio fortificado y su mezcla de elementos islámicos y cristianos. Otras obras significativas son la Torre de San Martín en Teruel y la Iglesia de San Pablo en Zaragoza.

El gótico en Aragón

Con la llegada de la Baja Edad Media, el estilo gótico comenzó a ganar popularidad en Aragón. Las catedrales góticas, como la de Teruel y la de Zaragoza, son ejemplos destacados de la arquitectura gótica en la región, con sus altas bóvedas de crucería y sus impresionantes vidrieras.

El arte gótico también se puede apreciar en obras como el Palacio de la Aljafería en Zaragoza, que fue ampliado y reformado en estilo gótico durante el siglo XIV. La presencia de elementos como los arcos apuntados y los rosetones es característica de este periodo.

El renacimiento y el barroco en Aragón

Con la llegada de la Edad Moderna, Aragón también vivió un auge del arte renacentista y barroco. La Basílica del Pilar en Zaragoza es un claro ejemplo de la influencia renacentista en la región, con su fachada decorada con columnas y frontones.

El barroco se puede apreciar en obras como la Cartuja de Aula Dei en Zaragoza, con su impresionante iglesia de estilo barroco tardío. La decoración exuberante y la profusión de detalles son características de este estilo en Aragón.

Conclusiones

A lo largo de la Edad Media, el arte y la arquitectura aragonesa experimentaron una evolución notable, pasando por diferentes estilos y períodos que dejaron huella en la región. Desde el románico hasta el barroco, las obras arquitectónicas y artísticas de Aragón reflejan la riqueza cultural y la diversidad de influencias que caracterizan a esta tierra.

Explorar el legado artístico y arquitectónico de Aragón en la Edad Media es adentrarse en un mundo de belleza y creatividad que ha perdurado a lo largo de los siglos, y que sigue asombrando a quienes tienen la oportunidad de contemplarlo en la actualidad.