Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Expulsan a activista aragonés en El Aaiún tras ser identificado con tarjetas de embarque.

Expulsan a activista aragonés en El Aaiún tras ser identificado con tarjetas de embarque.

En un reciente acontecimiento ocurrido en El Aaiún, capital del Sáhara ocupado por Marruecos, Jesús Maestro, activista aragonés y miembro de la delegación española de UM DRAIGA, ha denunciado la expulsión que él y sus compañeros sufrieron este sábado. Según su relato, varios agentes marroquíes disfrazados contaban con sus tarjetas de embarque y fotografías, lo que demuestra una clara premeditación en su detención.

Maestro, que antiguamente ocupó un escaño en las Cortes de Aragón, se encontraba en un vuelo desde Gran Canaria hacia El Aaiún junto a otros dos activistas y una periodista, todos ellos comprometidos con la causa saharaui y en misión para CEAS Sahara, con el objetivo de comprobar el cumplimiento de los derechos humanos en la zona. Sin embargo, su llegada fue interrumpida por las autoridades marroquíes inmediatamente tras descender del avión, quienes les impidieron desembarcar.

Según el testimonio de Maestro, un hombre vestido de civil se interpuso en su camino, seguido por otros dos agentes que comenzaron a grabar la escena. El activista intentó explicarse, mencionando que habían informado al Ministerio de Asuntos Exteriores sobre su visita y su intención de cobrar atención a los derechos humanos, pero su esfuerzo fue inútil, ya que los agentes no se identificaron y los retuvieron sin explicación.

A pesar de la intervención del comandante del vuelo, que mostró cortesía y apoyo hacia ellos, estaba claro que los agentes ya estaban al tanto de su llegada. "Sabían perfectamente quiénes éramos", lamentó Maestro, criticando la inacción del Gobierno español que, según él, solo fortalece la posición de Marruecos.

El propósito de la visita incluía reuniones con diversas organizaciones para abordar la difícil situación del pueblo saharaui y la problemática de los más de 54 prisioneros políticos, así como la atención a las amenazas legales que enfrentan cientos de personas. Sin embargo, su denuncia se vio frustrada por la detención.

Maestro también expresó su preocupación por la app del Ministerio de Exteriores que no permitía registrar su destino al Aaiún, sugiriendo una posible falta de apoyo del Gobierno español: "Cuando intenté registrarme para El Aaiún, la aplicación se apagaba, cosa que no sucedía si ponía un destino en Marruecos", explicó.

El activista destacó que su misión tenía una doble función: también pretendían denunciar la explotación que empresas turísticas europeas, incluidas españolas, realizan en la región, aprovechando recursos naturales sin la debida consulta a la población saharaui, ya que esta aún vive bajo una ocupación considerada ilegal por las Naciones Unidas.

Marruecos, a su vez, ha estado fomentando la construcción de infraestructura turística en la costa, lo que representa un desafío a las normas internacionales, según Maestro. “Están promoviendo un desarrollo que ignora el derecho del pueblo saharaui y que podría llevar a la eliminación de su cultura", enfatizó el exdiputado.

Por último, criticó la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez hacia el Sáhara, recordando que esta situación lleva décadas sin resolver. "No podemos estar mirando hacia otro lado. El Sáhara es una cuestión que involucra a España directamente y que debemos abordar con seriedad", concluyó, expresando la responsabilidad y la esperanza de que se alze una voz clara en defensa de los derechos saharauis.