Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno se entera de inversión de 18,3 millones en Atención Primaria.

El Gobierno se entera de inversión de 18,3 millones en Atención Primaria.

El Consejo de Gobierno de Aragón ha tomado conocimiento del acuerdo del Consejo Interterritorial de Sanidad del pasado lunes, mediante el cual se ha autorizado el desembolso de una cuantía total de 18,3 millones de euros destinada a la mejora de infraestructuras de Atención Primaria. Este presupuesto se distribuye a través de diferentes programas, como el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP) y el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.

Los 12,7 millones de euros serán destinados a infraestructuras y equipamiento. Otros 2,7 millones de euros cubrirán las acciones de Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, mientras que los 2,7 millones de euros restantes se emplearán en proyectos de equipamiento clínico como espirómetros y electrocardiógrafos.

Estos recursos permitirán a Aragón financiar obras para los proyectos ya establecidos, como la construcción de nuevos centros de salud, ampliaciones o reformas de los centros ya existentes, medidas de mejora energética en esos centros o equipamiento clínico para elevar la capacidad de respuesta de los centros de salud.

Las obras previstas para beneficiarse de estos fondos son, en primer lugar, la licitación de las obras del nuevo centro de salud del Perpetuo Socorro por un monto estimado de 7,6 millones de euros entre los años 2023, 2024 y 2025. Asimismo, la comunidad realizará varias obras de mejora energética en los centros de salud de Univérsitas, Cella y Graus, así como la ampliación del centro de salud de Utebo por un monto de 472.000 euros.

Estas inversiones fortalecerán la infraestructura sanitaria que ya estaba considerada en los planes del Departamento de Sanidad, y deberán realizarse antes del 31 de diciembre de 2025. En el caso de equipamientos clínicos, deberán estar instalados antes del 31 de diciembre de 2024.

Además, la Consejera de Presidencia, Mayte Pérez, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo que se ha aprobado el convenio de colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha en materia sanitaria para la atención especializada de primer y segundo nivel, atención a urgencias y emergencias médicas, farmacia hospitalaria y transporte sanitario urgente y no urgente en las zonas limítrofes de ambas comunidades.

Con ello, se prestará servicio sanitario a los habitantes de las áreas limítrofes, como ya ocurre con la Comunidad Valenciana y Cataluña, acercando los servicios públicos a los ciudadanos y, de esta manera, saltando los límites territoriales.

El convenio, cuyo periodo de vigencia es de cuatro años, afecta a una decena de municipios de la provincia de Zaragoza y a 23 de la provincia de Teruel. También favorecerá a la población asignada a 26 municipios de la comunidad vecina con referencia en los hospitales de Teruel y Calatayud. Cabe destacar que este convenio sigue en la misma línea que el suscrito en el año 2014.