Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"El CatAragonario lanza nueva versión con 4.000 nuevas entradas"

El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo, en colaboración con la cátedra Johan Ferrández d'Heredia de la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Estudios Turolenses, la segunda fase del CatAragonario, una herramienta que ha incorporado 4.000 nuevas entradas del catalán hablado en la comunidad autónoma. De esta manera, el CatAragonario cuenta con más de 12.000 entradas que corresponden a voces y locuciones autóctonas de las distintas variedades del catalán.

Todo el material dialectal incorporado, que por el momento proviene de los ocho primeros volúmenes del Atles Lingüístic del Domini Català (ALDC) y de los tomos III a VII del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (ALEANR), del que son autores Manuel Alvar, Antonio Llorente y Tomás Buesa, amplía la visión del uso del catalán en la región. La herramienta se encuentra disponible en un enlace directo desde 'https://cataragonario.aragon.es/' y permite conocer la frecuencia y uso de palabras específicas de cada zona geográfica.

El CatAragonario se presenta como uno de los recursos principales para entender la variedad diatópica de la región oriental de Aragón. De hecho, se añadirán paulatinamente los recopilatorios léxicos de las hablas locales que han sido publicados hasta el momento para ofrecer una herramienta más completa en este idioma. El proyecto, dirigido por Javier Giralt Latorre, filólogo especialista en el catalán de Aragón y profesor de la Universidad de Zaragoza, y redactado por Kàtia Benaiges Saura, graduada en Filología Hispánica por esta Universidad, tras una segunda fase con éxito, se encuentra en su tercer momento encaminado a completar la información de los estudios dialectales comarcales.

Los usuarios de la herramienta podrán realizar una búsqueda o consulta en castellano, catalán normativo o catalán de Aragón. El CatAragonario proporciona el equivalente del vocablo en castellano, catalán normativo y en soluciones dialectales que presenta el catalán de Aragón, distribuidas por comarcas como Ribagorza, La Litera, Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe, Bajo Aragón y Matarraña e incluso por localidades.

A través del CatAragonario, se puede observar que algunas palabras son de uso general en toda la región, mientras que otras son más específicas y solo aparecen en zonas determinadas de Aragón. La herramienta resulta útil para entender las diferentes variedades del catalán habladas en la comunidad autónoma y ampliar así la investigación en el lenguaje y cultura de la región oriental de Aragón.