El Ayuntamiento de Zaragoza combate la plaga de mosca negra en el río Ebro usando drones en una nueva etapa de su estrategia.
El tratamiento directo contra la mosca negra en el río Ebro a su paso por Zaragoza ha dado un paso más con la implementación de un dron para mejorar la eficacia de los tratamientos. La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha destacado que esta actuación se enfoca en los puntos más sensibles de la ribera, incluyendo la zona Expo y el entorno del Puente de Piedra, donde se han detectado larvas de mosca negra.
A pesar de que la presencia de este insecto es menor que en años anteriores, se ha decidido continuar con las medidas preventivas debido al inicio de la temporada de calor, con el objetivo de evitar las molestas picaduras.
Los técnicos del Instituto Municipal de Salud Pública han llevado a cabo labores preventivas desde mayo para evitar la proliferación de la mosca negra en el río Ebro, el Huerva y el Gállego, este último de manera preventiva al no detectarse larvas en la zona. La limpieza de los cauces de los ríos por las crecidas primaverales ha contribuido a reducir la presencia de larvas, mientras que las temperaturas moderadas han retrasado el desarrollo del insecto.
El dron utilizado en el tratamiento ha empleado larvicida ecológico que no afecta a la flora ni fauna del ecosistema. Esta herramienta ha demostrado ser eficaz para llegar a toda la superficie del río y combatir las larvas de mosca negra en la zona de la Expo y del Puente de Piedra.
El Instituto Municipal de Salud Pública realiza muestreos periódicos para evaluar la evolución de la situación y determinar la necesidad de nuevas intervenciones. Además, trabaja en coordinación con otras localidades para garantizar la efectividad de los tratamientos, ya que la mosca negra puede desplazarse largas distancias.
En paralelo a la lucha contra la mosca negra, el IMSP desarrolla una campaña para prevenir la presencia de garrapatas en parques y zonas verdes de la ciudad, con un presupuesto de 420.000 euros. Asimismo, colabora en el programa de vigilancia del mosquito tigre junto con el Gobierno de Aragón y la Facultad de Veterinaria, mediante la colocación de trampas de oviposición en distintos puntos de la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.