Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Descubre la agricultura tradicional en La Almunia con la ruta "La naturaleza cultivada".

Descubre la agricultura tradicional en La Almunia con la ruta

El Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina ha creado una ruta botánica, denominada "La naturaleza cultivada", en la que se han señalizado una veintena de paneles que muestran los árboles y plantas que se cultivan tradicionalmente en la localidad. se trata de un proyecto de gran interés pedagógico que permite trabajar numerosas materias educativas mientras se disfruta en familia, andando o en bicicleta.

La ruta, diseñada por el agricultor José Luis Gómez, se encuentra en el camino de Carra Hilera, comienza en la rotonda que da acceso al CEIP Nertóbriga y al IES Cabañas y discurre por una pista asfaltada de algo menos de 2 kilómetros y con un desnivel muy ligero, apta para recorrerse desde por niños pequeños a ancianos.

En la ruta se han instalado pequeños paneles que identifican y explican los distintos cultivos, como frutales como melocotoneros, cerezos, almendros y manzanos, forraje ganadero, olivos, cañas, que se usaban como material de construcción, parras para producir vino, o moreras, que se utilizaban en la industria de la seda. Otros paneles hablan del uso del agua, sus técnicas y su vocabulario: cómo funciona la red de acequias, por qué existe un pozo, qué es el riego por goteo, entre otros aspectos.

El Ayuntamiento de La Almunia ha diseñado todos los carteles con un lenguaje sencillo y un diseño lleno de color. También han incluido un código QR en cada cartel que remite a la página web 'www.laalmunia.es/rutacarralahilera', donde se puede ampliar información y trabajar los contenidos desde casa o el centro educativo.

La alcaldesa de La Almunia, Marta Gracia, ha destacado que la ruta "ha sido diseñada con un evidente contenido pedagógico, además de recreativo". Contiene información variada no sólo de tipo botánico, sino para trabajar aspectos relacionados con la lengua, las matemáticas, la historia, la tecnología, la etnografía, la economía y el medioambiente.

Con este proyecto, el Ayuntamiento de La Almunia busca "ofrecer un primer acercamiento a las actividades productivas relacionadas con la naturaleza de nuestro pueblo, así como las infraestructuras de riego, que conforman nuestro paisaje y nuestra forma de vivir, desde hace más de mil años", según ha explicado Marta Gracia.