
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha anunciado la recuperación de sus colonias de verano en inglés con una oferta total de 660 plazas para los meses de julio y agosto en los albergues de Anento, Morata de Jalón y Alcalá de Moncayo.
El objetivo principal de estas colonias es facilitar la conciliación laboral y familiar durante la época estival y ofrecer a los participantes una amplia variedad de actividades basadas en la socialización con el resto de compañeros y en el contacto con la naturaleza.
Los participantes, niños, niñas y adolescentes de entre 8 y 15 años, empadronados en municipios de la provincia, tendrán prioridad sobre los de la capital y las plazas se asignarán por sorteo. El plazo para inscribirse comenzará el 26 de abril y finalizará el 15 de mayo.
Después de tres años de no haberse llevado a cabo estas colonias debido a la pandemia, este verano se desarrollarán con cuatro turnos de diez días en cada una de las tres localidades elegidas.
La Diputación de Zaragoza subvencionará la actividad con 275 euros por plaza, lo que supone un coste total de 181.500 euros. El precio final para las familias será de 324,72 euros por participante, incluyendo el transporte hasta el municipio desde la residencia de estudiantes Ramón Pignatelli de Zaragoza; el alojamiento; la alimentación en régimen de pensión completa; actividades en inglés; una variedad de excursiones y visitas culturales; el acceso a las piscinas; los seguros de responsabilidad civil y accidentes; y una intranet y un manual de ayuda para las familias.
Para realizar la inscripción, se puede realizar de forma online a través del registro electrónico de la DPZ, es necesario disponer de DNI electrónico, certificado electrónico o un documento habilitado para presentarlo por registro telemático. También se puede hacer de forma presencial, entregando la ficha de inscripción en el registro general de la Diputación de Zaragoza, en las oficinas de asistencia en materia de registros o en las oficinas de correos.
Además de la ficha de inscripción, se debe presentar el certificado o volante de empadronamiento de cada uno de los participantes y una fotocopia del libro de familia o una acreditación de ser el representante legal del menor.
Una vez recibidas las peticiones, se elaborará un listado y las plazas se asignarán a los empadronados en los municipios de la provincia por riguroso sorteo. En caso de que no se cubran las 660 plazas, se seguirá el mismo procedimiento para asignar las vacantes a los niños y jóvenes empadronados en la capital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.