
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha anunciado la realización de un importante simulacro para evaluar la operativa del plan de vialidad invernal en la autovía A-2, que afecta a varios tramos de las provincias de Soria, Guadalajara y Zaragoza. En este ensayo, más de cien profesionales y doscientas máquinas de quitanieve están coordinados para afrontar posibles nevadas en la región.
Beltrán explicó que entre los participantes se encuentran agentes de la Guardia Civil, expertos de la Agencia Estatal de Meteorología y personal de centros de coordinación, además de los conductores asignados a las máquinas quitanieves. Este simulacro es producto de la colaboración entre diversas entidades, incluidas el Ministerio de Transportes, varias delegaciones gubernamentales y Protección Civil, así como empresas responsables de la conservación de carreteras.
Las doscientas máquinas quitanieves participan en esta operación, cada una de las cuales es desplegada desde su sede local en diferentes puntos del recorrido, según estableció el delegado. La actividad se está monitoreando desde el Centro de Conservación de Carreteras en Zaragoza, donde Beltrán supervisa de cerca el desarrollo del simulacro junto a la subdelegada del Gobierno y otros responsables de la gestión de carreteras en la zona.
El simulacro comenzó este miércoles con una alerta naranja de la AEMET, anticipando nevadas a partir de 500 metros en la Ibérica de Soria y Zaragoza. Los participantes han recorrido diversas fases del escenario, desde la llegada de la nevada hasta el eventual corte total de la vía, con un control en tiempo real desde las pantallas de los centros de operación de las tres provincias implicadas.
Beltrán subrayó la importancia de coordinar a una amplia gama de instituciones y empresas que se encargan del mantenimiento de las vías, resaltando que el simulacro se lleva a cabo aprovechando las condiciones meteorológicas favorables para ensayar cómo reaccionar ante un episodio de nevadas en la región.
La campaña de vialidad invernal para el invierno 2025-2026 comenzará oficialmente el 1 de noviembre y se extenderá hasta finales de abril del próximo año. El tramo de la A-2 seleccionado para el simulacro tiene un tráfico diario significativo de hasta 29,000 vehículos, un 30% de los cuales son vehículos pesados, lo que intensifica la necesidad de una respuesta rápida ante condiciones adversas.
El delegado también hizo hincapié en la experiencia acumulada en años anteriores, donde las nevadas han causado dificultades en la circulación, siendo especialmente problemáticos los tramos en torno a Arcos de Jalón y Medinaceli. El simulacro busca ensayar los protocolos de aviso y respuesta ante nevadas, destacando que la tecnología juega un papel vital en la gestión del tráfico y la comunicación entre las distintas administraciones implicadas.
En este sentido, la implementación de tecnología avanzada está permitiendo una gestión más eficiente y en tiempo real de toda la situación en las carreteras. Además, Beltrán mencionó la reciente aprobación por el Consejo de Ministros de la Ley de Movilidad Sostenible, que contempla muchos de los aspectos que se están probando en este simulacro.
Por su parte, Rafael Benavente, jefe de Conservación de Carreteras de Zaragoza, indicó que, en comparación con el simulacro del año anterior, el área de actuación ha crecido, incorporando la provincia de Guadalajara debido a su relevancia en la gestión del tráfico al sur de la A-2.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.