Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad acoge a 40 estudiantes de Enología en un curso en Cariñena.

Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad acoge a 40 estudiantes de Enología en un curso en Cariñena.

El municipio de Cariñena, en Zaragoza, acogerá este sábado la clausura del curso titulado 'Introducción a la economía del vino: de Aragón al mercado global', organizado por la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad. Este programa ha sido particularmente exitoso, con la participación de 40 estudiantes de enología procedentes del Instituto Joaquín Costa.

Bajo la coordinación de Vicente Pinilla, director de la Cátedra, el curso se ha desarrollado como parte de las celebraciones que conmemoran a Cariñena como Ciudad Europea del Año. Este enfoque resalta la importancia de la educación en la formación de jóvenes, así como el impulso de un producto local que ha sido fundamental en la economía de la región: el vino.

La iniciativa ha contado con la colaboración de alcaldes de varias denominaciones de origen de la zona, incluyendo a Sergio Ortiz de Cariñena, Eduardo Arilla de Borja, José Manuel Aranda de Calatayud, y Fernando Torres de Barbastro. Estos líderes locales participaron en la sesión inaugural, donde discurrieron sobre la relevancia del sector vitivinícola en la economía aragonesa.

Durante el curso, los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender sobre la operativa de las diversas denominaciones de origen, gracias a presentaciones de Antonio Ubide (Cariñena), Eduardo Ibáñez (Borja), Miguel Arenas (Calatayud) y Francisco José Berroy (Somontano). Estos ponentes proporcionaron información valiosa acerca de la producción vitivinícola y su impacto en la comunidad.

Además, se han abordado temas cruciales como los desafíos del mercado del vino, las dinámicas de las ventas tanto a nivel nacional como internacional, y la importancia de la internacionalización de las empresas del sector en un contexto de incertidumbre, marcado por los aranceles impuestos por la administración anterior de Estados Unidos. El curso culminará con discusiones sobre los cambios en el sector vitivinícola en Aragón y las estrategias cooperativas en el ámbito vinícola.

Expertos en la materia, incluyendo al director general de Grandes Vinos y Viñedos, José Antonio Briz; el gerente de la cooperativa Santo Cristo de Magallón, Juan Carlos Palacio; el director del CIHEAM, Raúl Compés; además de académicos como Raúl Serrano y el co-propietario de Bodegas Care, Nacho Lázaro, compartirán sus conocimientos en las sesiones finales, aportando un contexto histórico, económico y operativo sobre la viticultura en la región.