Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Visita a las bodegas de la D.O. Somontano

Visita a las bodegas de la D.O. Somontano

Visita a las bodegas de la D.O. Somontano

Si eres un amante del vino, visitar las bodegas de la D.O. Somontano es un imprescindible en tu lista de deseos. Esta denominación de origen, situada en la comarca de Somontano en la provincia de Huesca, cuenta con más de 4.000 hectáreas de viñedos donde se producen vinos de gran calidad y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Para empezar la visita, recomendamos acudir al Centro de Visitantes de la D.O. Somontano, situado en Barbastro. Allí tendrás la oportunidad de conocer la historia y evolución del vino en esta zona, las variedades de uva que se cultivan y los procesos de elaboración. Además, podrás degustar algunos de los mejores vinos de la D.O. acompañados de productos locales como el queso de Radiquero o la longaniza de Graus.

Una vez en el exterior, una buena opción sería dirigirse a la bodega Viñas del Vero, que cuenta con más de 1.000 hectáreas de viñedos y es uno de los principales productores de la D.O. El recorrido por su bodega se adentra en la historia y tradición de la viticultura de la zona. Aprenderás los secretos de la elaboración de sus vinos, desde la vendimia hasta el embotellado, y a conocer las principales variedades de uvas: Gewürztraminer, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo o Garnacha. Además, podrás visitar su espectacular sala de barricas, que alberga más de 7.000 y degustar algunos de sus vinos en una interesante sesión de cata.

Otra bodega que vale la pena visitar es Bodega Pirineos. Esta bodega cuenta con más de 500 hectáreas de viñedos y una gran tradición vinícola. El recorrido por sus instalaciones permite aprender sobre su evolución y las principales técnicas de cultivo, vendimia y elaboración de sus vinos. Además, cuenta con un museo del vino que muestra la historia y evolución del vino en la región. La visita finaliza en su bodega, donde se puede degustar una selección de sus mejores vinos.

Siguiendo hacia el norte, se encuentra la bodega Sommos. Con un diseño espectacular de la arquitecta Zaha Hadid, la bodega es el sueño hecho realidad de un grupo de empresarios ilusionados con el proyecto de la viticultura en la zona. La visita incluye un recorrido por las instalaciones de la bodega y una explicación detallada de los procesos de elaboración de sus vinos. Además, la bodega cuenta con un restaurante, una tienda y un museo que pueden ser visitados como complemento a la experiencia.

Si queremos profundizar en la cultura del vino en la D.O. Somontano, una opción interesante es acudir a la Bodega Laus. Allí se realizan visitas guiadas enológicas y gastronómicas que te permiten conocer de cerca la tradición vinícola de la zona. La bodega cuenta con una amplia carta de vinos, así como platos típicos de Aragón para maridar. Después de la visita, recomendamos pasear por sus viñedos, disfrutando de la naturaleza y la belleza del paisaje.

Si queremos hacer algo diferente, podemos dirigirnos a la bodega Enate. Esta bodega, además de producir vinos de alta calidad, se ha convertido en un museo de arte contemporáneo dedicado al vino. Su colección cuenta con más de 300 obras de reconocidos artistas nacionales e internacionales, algunas de las cuales se encuentran expuestas en sus instalaciones. Se pueden realizar visitas guiadas por la bodega y por la colección, con una cata de sus vinos de alta calidad incluida.

En conclusión, visitar las bodegas de la D.O. Somontano es una experiencia inolvidable para cualquier amante del vino. Además de aprender sobre su historia y evolución, se pueden degustar algunos de los mejores vinos de la región y disfrutar de la belleza de sus paisajes naturales. Cada bodega tiene algo interesante que aportar, por lo que nuestra recomendación es experimentar todas ellas y elegir la que más se adapte a nuestros gustos y preferencias.