Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Los sindicatos denuncian la precariedad laboral en Aragón

Los sindicatos denuncian la precariedad laboral en Aragón

Los sindicatos han vuelto a lanzar una dura crítica al mercado laboral aragonés, señalando que la precariedad laboral es un problema cada vez más acentuado en la región. En los últimos años, se han producido importantes pérdidas de empleo en el sector industrial y el turismo, mientras que las condiciones laborales en el sector servicios siguen siendo muy precarias.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro en Aragón se sitúa en el 12,2%, una tasa superior a la media nacional, lo que indica un mercado laboral frágil y con gran inestabilidad. A estas cifras se suma la creciente temporalidad en el empleo, causada por la proliferación de contratos a jornada parcial, contratos temporales y trabajadores por horas.

Uno de los principales problemas que destacan los sindicatos es la falta de perspectivas laborales a largo plazo. Muchos trabajadores se ven obligados a aceptar contratos de un solo día y largas jornadas laborales sin ninguna garantía de estabilidad en el empleo. Esta situación no solo afecta a trabajadores jóvenes, sino también a mayores de 50 años con problemas para encontrar trabajo estable después de haber perdido su empleo anterior.

Los sindicatos también señalan la negativa influencia de la reforma laboral en 2012, que ha propiciado el abaratamiento del despido y no ha propiciado una mejora en la calidad del empleo. La actitud de las empresas, según los sindicatos, ha sido la de aprovecharse del mercado laboral para mantener los costes laborales bajos, a costa de la calidad del trabajo.

Todo esto ha propiciado un creciente descontento entre los trabajadores, que ven cómo la inestabilidad laboral afecta directamente a la calidad de vida y la estabilidad económica. Además, la falta de inversión en el mercado laboral ha producido una falta de formación y capacitación en los trabajadores que dificulta su adaptación a los cambios tecnológicos y el desarrollo de nuevos trabajos.

En este sentido, los sindicatos exigen una mejora en la calidad del empleo, la lucha contra la precariedad laboral y la eliminación de los contratos basura. También piden una mayor inversión en formación y capacitación de los trabajadores para mejorar su empleabilidad y reducir la brecha digital existente en muchos sectores.

En definitiva, la precariedad laboral es uno de los principales problemas que enfrenta el mercado laboral aragonés. Los sindicatos denuncian la falta de perspectivas laborales y la proliferación de trabajos mal remunerados y temporalidad, y exigen una acción más decidida por parte de las instituciones para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de la población de Aragón.