Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Las rutas del mudéjar: una forma de conocer el legado artístico de Aragón

Las rutas del mudéjar: una forma de conocer el legado artístico de Aragón

Las rutas del mudéjar: una forma de conocer el legado artístico de Aragón

El mudéjar es un estilo arquitectónico que se desarrolló en España durante los siglos XII y XIII, y que se caracteriza por la utilización de elementos decorativos islámicos en edificios cristianos. Aragón, en el noreste de España, es una de las regiones más ricas en arte mudéjar, con numerosos edificios religiosos y civiles que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las rutas del mudéjar son una forma de conocer este legado artístico de Aragón, recorriendo las localidades que destacan por su arquitectura mudéjar. Hay cuatro rutas oficiales que cubren gran parte de esta región: la ruta de Tarazona, la ruta de Calatayud, la ruta del Jiloca y la ruta de Teruel.

Ruta de Tarazona

La ruta de Tarazona se encuentra en la comarca de Tarazona y el Moncayo, en la provincia de Zaragoza. Esta ruta incluye visita a la Catedral de Santa María de la Huerta, que es el principal monumento mudéjar de Tarazona. La catedral fue construida en los siglos XIII y XIV y cuenta con una impresionante torre campanario mudéjar de cinco cuerpos que es uno de los iconos de la ciudad. Otras visitas de interés en esta ruta son la iglesia de San Francisco y la iglesia de la Magdalena.

Ruta de Calatayud

La ruta de Calatayud está en la comarca de Calatayud, en la provincia de Zaragoza. Los edificios mudéjares más destacados de esta ruta son la colegiata de Santa María la Mayor y la iglesia de San Juan el Real. La colegiata cuenta con una impresionante torre mudéjar de cinco cuerpos, mientras que la iglesia de San Juan el Real es famosa por sus artesonados de madera policromada en el techo, que fueron restaurados en el siglo XIX.

Ruta del Jiloca

La ruta del Jiloca se encuentra en las comarcas de Daroca y Jiloca, en la provincia de Zaragoza y la provincia de Teruel. Los edificios mudéjares más destacados de esta ruta son la iglesia de Santa María Magdalena de Gallocanta y la iglesia de San Pedro de las Cuevas. La iglesia de Santa María Magdalena fue construida en el siglo XV y cuenta con una torre mudéjar de tres cuerpos, mientras que la iglesia de San Pedro de las Cuevas es famosa por su artesonado de madera policromada en el techo y por su retablo mayor.

Ruta de Teruel

La ruta de Teruel se encuentra en la provincia de Teruel y recorre la capital y sus alrededores. El edificio mudéjar más famoso de Teruel es la iglesia de San Pedro, que fue construida en el siglo XIV y es uno de los máximos exponentes del mudéjar en Aragón. Otros edificios de interés en esta ruta son la iglesia de San Martín, que cuenta con un artesonado de madera policromada, y la torre de El Salvador, que es uno de los iconos de la ciudad.

En definitiva, las rutas del mudéjar son una forma excelente de conocer el patrimonio artístico de Aragón y de adentrarse en la historia y la cultura de esta región. Cada ruta cuenta con numerosos edificios mudéjares de gran valor arquitectónico, que permiten apreciar la riqueza y la diversidad de este estilo artístico. Si estás planeando un viaje a Aragón, no te pierdas la oportunidad de recorrer estas rutas y de disfrutar de la belleza y la singularidad del mudéjar aragonés.