La Ruta del Cister en Aragón es un itinerario turístico que recorre los monasterios cistercienses más importantes de la región aragonesa. Esta ruta es una oportunidad única de conocer el patrimonio cultural, religioso e histórico de la zona, así como de disfrutar de la belleza paisajística que la rodea.
El Cister es una orden monástica que se originó en Francia en el siglo XII. La Orden del Cister se caracterizó por una reforma de la Regla de San Benito, que propugnaba una vida austera y dedicada al trabajo manual y a la oración. Este estilo de vida contrastaba con el de otras órdenes religiosas de la época, que habían caído en la corrupción y el lujo.
La Orden del Cister llegó a Aragón en el siglo XII. El primer monasterio cisterciense que se fundó en la región fue el de Veruela, en la comarca del Campo de Borja. Lo fundaron monjes venidos de Francia, guiados por el abad Bernardo de Claraval, que era el líder espiritual de la Orden del Cister.
El Monasterio de Veruela es uno de los monasterios más importantes de la Ruta del Cister en Aragón. Se encuentra situado en plena naturaleza, rodeado de viñedos y campos de olivos. Fue fundado en el siglo XII y fue uno de los centros monásticos más influyentes de la región durante la Edad Media.
El Monasterio de Santa María de Rueda es otro de los monasterios más importantes de la Ruta del Cister en Aragón. Se encuentra situado en el municipio de Sástago, en la comarca del Bajo Aragón. Fue fundado en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza árabe.
El Monasterio de Piedra es el tercer monasterio cisterciense de la Ruta del Cister en Aragón. Se encuentra situado en el parque natural del mismo nombre, en la comarca de Calatayud. Fue fundado en el siglo XIII sobre una antigua ermita.
La Ruta del Cister en Aragón ofrece numerosas posibilidades a los turistas que decidan visitarla. Además de la visita a los monasterios cistercienses, se pueden realizar rutas de senderismo por los parajes naturales que rodean los monasterios. También se pueden degustar los vinos y aceites con denominación de origen que producen los propios monasterios.
En los municipios cercanos a los monasterios se pueden encontrar numerosas propuestas gastronómicas, como la célebre ternera de Aragón o la caza menor. También se pueden visitar otros lugares de interés turístico, como el castillo de Grisel o la ciudad de Zaragoza.
La Ruta del Cister en Aragón es una oportunidad única para conocer la riqueza cultural, religiosa e histórica de la región. Los monasterios cistercienses son impresionantes ejemplos de arquitectura medieval, que además conservan una gran cantidad de tesoros artísticos y culturales. Además, la ruta ofrece numerosas posibilidades de turismo activo y gastronómico, para que el visitante pueda disfrutar plenamente de la belleza y la riqueza de esta región de Aragón.