Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Ruta de los Castillos: un viaje a través de la historia de Aragón

La Ruta de los Castillos: un viaje a través de la historia de Aragón
La Ruta de los Castillos: un viaje a través de la historia de Aragón

Introducción

La comunidad autónoma de Aragón es conocida por su rica historia y su impresionante patrimonio cultural. Castillos, fortalezas y palacios medievales se esparcen por toda la región construidos en diferentes épocas y por diferentes motivos. La impresionante belleza de estos monumentos ha llevado a muchos a trazar la famosa Ruta de los Castillos de Aragón.

El inicio de la ruta

La ruta comienza en la ciudad de Teruel, donde se encuentra el imponente Castillo de los Amantes. Esta fortaleza es conocida por su trágica historia de amor. La ruta sigue hacia el este y llega al Castillo de Peracense, un castillo muy bien conservado y ubicado en una colina rocosa con vistas impresionantes alrededor.

La ruta por la provincia de Zaragoza

El castillo más emblemático de la provincia de Zaragoza es, sin duda, el Castillo de Loarre. Este castillo está situado en la cima de un cerro y data del siglo XI. Loarre es uno de los pocos castillos románicos que se conservan en España y ha sido escenario de películas como "El reino de los cielos".

Otro castillo interesante en la provincia de Zaragoza es el Castillo de Sádaba. Este castillo fue construido originalmente por los árabes y luego conquistado por los cristianos en el siglo XI. A lo largo del tiempo, los Ayerbe lo convirtieron en una fortaleza ágil y resistente.

La ruta por la provincia de Huesca

La ruta de los castillos en la provincia de Huesca es la más extensa de las tres. Comienza en Bolea, donde se encuentra el Castillo de Loarre, y continúa hacia el sur hasta llegar al Castillo de Montearagón, un castillo que fue uno de los centros religiosos más importantes de Aragón durante la Edad Media.

Más al sur se encuentra el Castillo de Monzón, un castillo que fue escenario de la famosa tregua entre musulmanes y cristianos, conocida como Pacto de Monzón. El castillo es impresionante y se encuentra en la cima de un cerro desde donde se pueden ver vistas panorámicas.

Finalmente, la ruta llega al Castillo de Loarre en Huesca. Este castillo fue construido en el siglo XI y se encuentra en la cima de una colina rocosa. Loarre es uno de los pocos castillos románicos que se conservan en España y está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar en Europa durante la época románica.

Conclusión

La Ruta de los Castillos de Aragón es un viaje a través de la historia, que muestra la magnífica riqueza de la comunidad autónoma en cuanto a patrimonio cultural y arquitectónico. Descubrir los castillos de Aragón, tanto los más conocidos como los menos famosos, es una experiencia única. Los visitantes pueden aprender sobre la fascinante historia de la región y disfrutar de las impresionantes vistas desde las alturas. Aragón y sus castillos te esperan.