Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar: una tradición que reúne a miles de personas

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar: una tradición que reúne a miles de personas

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar es una de las tradiciones más importantes y concurridas de España. Cada año, miles de personas se reúnen en la capital aragonesa para demostrar su devoción a la patrona de la ciudad, colocando ramos de flores a sus pies.

Historia de la Virgen del Pilar

La historia de la Virgen del Pilar se remonta al año 40 d.C., cuando según la tradición católica, la Virgen María se apareció al apóstol Santiago en las orillas del río Ebro, en Zaragoza. Durante la aparición, la Virgen le entregó una columna de jaspe como símbolo de su protección y le encomendó la tarea de construir una iglesia en su honor.

La iglesia que se construyó fue la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar, que se convirtió en un lugar de peregrinación para los fieles de todo el mundo. La Virgen del Pilar es considerada la patrona de Zaragoza y de toda la región de Aragón.

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el día de la Hispanidad y el día de la Virgen del Pilar. Es una de las celebraciones religiosas más importantes de España y reúne a miles de personas de todas partes del mundo.

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar es una de las manifestaciones de fe más emocionantes y multitudinarias que se pueden experimentar en España. Cada año, más de 300 grupos de diferentes organizaciones, asociaciones, peñas y clubes, desfilan por las calles de Zaragoza para depositar sus ramos de flores a los pies de la Virgen.

Desde tempranas horas de la mañana, miles de personas se concentran en la Plaza del Pilar y sus alrededores, luciendo sus trajes típicos, portando las flores que ofrecerán a la Virgen y esperando su turno para participar en la Ofrenda.

El desfile comienza con la llegada de la Banda Municipal de Música a la plaza del Pilar, que anuncia el inicio de la Ofrenda. Después de ellos, se suceden los grupos, cada uno portando su ramo de flores y desfilando por debajo del arco que forma el manto de la Virgen.

La emoción que se vive en la plaza del Pilar durante la Ofrenda es indescriptible: música, flores, júbilo, lágrimas, abrazos y besos se mezclan en un ambiente de devoción y entusiasmo por la patrona de Zaragoza y de toda Aragón.

Curiosidades de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar

  • La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar se celebra en otros lugares del mundo donde hay comunidades aragonesas, como en Argentina, México, Venezuela, Colombia, Francia, Suiza o Alemania.
  • El manto de la Virgen, que mide 60 metros de largo por 50 metros de ancho, está formado por las flores que los peregrinos depositan a sus pies durante la Ofrenda.
  • En 2018 se superó el récord de participación en la Ofrenda de Flores, con más de 400.000 flores depositadas por cerca de 380 grupos diferentes.
  • La imagen de la Virgen del Pilar es considerada una de las más veneradas en todo el mundo y son numerosos los artistas que han sido inspirados por su figura, como Goya, Picasso o Dalí.

Conclusión

La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar es una tradición milenaria que se ha transmitido de generación en generación y que hoy en día sigue convocando a miles de personas de diferentes partes del mundo. Es un acto de devoción y cariño hacia la patrona de Zaragoza y de toda la región de Aragón, que se renueva año tras año gracias a la emoción y el entusiasmo que suscita entre los fieles.

No hay mejor manera de conocer la cultura aragonesa que viviendo la experiencia de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Un evento único en el mundo que nos recuerda la importancia de nuestras raíces y la necesidad de mantener vivas nuestras tradiciones.