Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La historia del Monasterio de Piedra

La historia del Monasterio de Piedra
La historia del Monasterio de Piedra

Introducción

El Monasterio de Piedra es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia de Zaragoza, situado en la comarca de Calatayud. Es conocido por sus impresionantes cascadas, bellos jardines y por su historia que se remonta a la Edad Media.

La fundación del Monasterio

La fundación del Monasterio de Piedra se remonta al año 1194, cuando el rey Alfonso II de Aragón primeramente donó el lugar a la orden del Císter. El rey quería establecer un monasterio en la zona para aumentar su influencia en la comarca.

Después de su fundación, el Monasterio de Piedra se convirtió en un importante centro espiritual, educativo y cultural del Reino de Aragón. Los monjes desarrollaron una importante labor en la zona ayudando a la población local y enseñando a los niños.

La construcción del monasterio

El Monasterio de Piedra se construyó en un lugar donde había una antigua fortaleza romana. Los monjes cistercienses iniciaron la construcción del monasterio en el siglo XII y se concluyó en el siglo XIII.

El lugar elegido para su construcción, cerca de la ciudad de Calatayud, tenía una gran riqueza paisajística y natural. Cerca del Monasterio se encontraba el río Piedra, con gran caudal de agua, lo que se convirtió en una fuente de energía para la construcción del monasterio y sus alrededores.

Durante los siglos XIV y XV, el monasterio se amplió y se construyeron nuevos edificios, entre ellos una iglesia dedicada a San Juan Bautista. En ella se encuentra una interesante colección de arte religioso y un retablo renacentista de gran valor artístico.

El Monasterio de Piedra a lo largo de la historia

En el siglo XIX, el Monasterio de Piedra se convirtió en propiedad del conde don Pablo Muntadas, quien lo restauró y lo convirtió en un lugar de recreo y turismo. Fue entonces cuando se crearon los jardines y se acondicionaron las cascadas, que se han convertido en un reclamo turístico de gran importancia.

En la actualidad, el Monasterio de Piedra es uno de los puntos turísticos más visitados de Aragón. Además de su impresionante paisaje natural, el lugar cuenta con varios edificios históricos, como la iglesia de San Juan Bautista, el claustro, la sacristía, el refectorio y la sala capitular, que se han ido restaurando y conservando a lo largo de los años.

Los jardines del Monasterio de Piedra

Los jardines del Monasterio de Piedra son uno de los principales atractivos turísticos de la zona, gracias a la belleza de su paisaje y a su rica variedad de especies vegetales. Este espacio fue creado por el conde don Pablo Muntadas en el siglo XIX y se ha convertido en uno de los mejores ejemplos de jardinería paisajística de España.

La ruta de las cascadas

Uno de los recorridos más recomendados por el Monasterio de Piedra es la ruta de las cascadas, una caminata de 3 kilómetros que permite disfrutar de las hermosas cascadas que se encuentran en la zona. Durante el recorrido se atraviesan senderos y caminos junto al río, así como puentes y miradores que permiten contemplar las cascadas desde diferentes perspectivas.

  • La primera cascada que se encuentra en la ruta es la Cola del Caballo, una de las más grandes y espectaculares de la zona.
  • La segunda cascada es la Caprichosa, una cascada que se forma por la acción del agua sobre la roca
  • La cascada Iris es una de las más impresionantes, con una caída de más de 20 metros, un arco iris se forma gracias al agua y la luz del sol en días claros.

Los alrededores del Monasterio de Piedra

Además del Monasterio, la Comarca de Calatayud esconde otros pequeños tesoros en su entorno más cercano. Lugares como la ciudad de Calatayud, Cervera de la Cañada o el Castillo de Rueda invitan a una visita relajada y a disfrutar del patrimonio, paisaje y gastronomía de la zona.

  • La ciudad de Calatayud cuenta con un rico patrimonio histórico, que se puede descubrir a través de su centro histórico. Uno de los principales monumentos de la ciudad es la colegiata de Santa María la Mayor, un templo gótico que data del siglo XIV.
  • Cervera de la Cañada es un pequeño pueblo con una interesante iglesia gótica que data del siglo XIII.
  • El Castillo de Rueda es un imponente castillo ubicado en una colina, que permitía controlar la vega del río Jalón. Su construcción data del siglo XI y se encuentra en un lugar privilegiado para contemplar las vistas del entorno cercano.

Conclusiones

En definitiva, el Monasterio de Piedra es uno de los lugares imprescindibles para quienes visitan la Comarca de Calatayud y Aragón en general, tanto por su impresionante patrimonio histórico como por la belleza natural de sus cascadas y jardines.

Además, su entorno cercano también ofrece otras posibilidades turísticas y gastronómicas que hacen de la visita una experiencia completa e inolvidable.