Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Edad Media en Aragón: un recorrido histórico

La Edad Media en Aragón: un recorrido histórico
La Edad Media en Aragón: un recorrido histórico

Introducción

La Edad Media en Aragón es un periodo de la historia fascinante y de gran importancia. Desde la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta la llegada de los Reyes Católicos a finales del siglo XV, la región vivió una intensa y variada serie de acontecimientos históricos.

La invasión musulmana

La invasión musulmana de la península ibérica tuvo lugar en el año 711, y en poco tiempo, Al-Ándalus, como se denominó a esta nueva tierra islámica, se expandió por gran parte de la Península Ibérica, incluyendo la región de Aragón.

Los musulmanes establecieron diversos reinos en Al-Ándalus, y en el caso de Aragón, este territorio se encontraba en la zona fronteriza entre los reinos de Taifas musulmanes y los reinos cristianos del norte, lo que produjo una serie de enfrentamientos y alianzas a lo largo del tiempo.

El Reino de Sobrarbe

El Reino de Sobrarbe fue un estado cristiano que se estableció en el siglo IX en los Pirineos centrales. Este reino se extendió por gran parte de Aragón y fue uno de los primeros estados cristianos que resistió la invasión musulmana.

El Reino de Sobrarbe fue el precursor del Reino de Aragón, que a partir del siglo XI se convertiría en uno de los estados más importantes de la Península Ibérica.

El Reino de Aragón

El Reino de Aragón fue fundado en el siglo XI por Ramiro I, y en poco tiempo se convirtió en uno de los estados más importantes de la península ibérica. En su territorio se encontraban diversas culturas y religiones, lo que permitió la creación de una sociedad multicultural y tolerante.

El rey Pedro III el Grande, que reinó en el siglo XIII, fue uno de los más grandes monarcas de la historia de Aragón. Durante su reinado se expandieron las fronteras del reino y se produjo un gran desarrollo cultural y económico.

El Mudéjar

El Mudéjar fue un estilo arquitectónico que tuvo lugar durante la Edad Media en la Península Ibérica. Este estilo se caracterizó por la combinación de elementos cristianos y musulmanes en la arquitectura, y se puede observar en numerosas construcciones de Aragón, como la iglesia de San Pablo en Zaragoza.

  • Otra muestra destacada del Mudéjar aragonés es la torre de la iglesia de San Martín en Teruel.

El Cisma de Occidente

El Cisma de Occidente fue una crisis que afectó a la Iglesia Católica en el siglo XIV y XV, y que se prolongó durante varios lustros. Esta crisis dividió a la iglesia en dos partes, una parte leal al papa de Roma, y otra parte leal al papa de Aviñón.

En Aragón se vivió esta crisis con una especial intensidad, debido a que el reino se encontraba dividido entre dos papas diferentes.

La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia fue un conflicto que tuvo lugar a principios del siglo XIX, y que enfrentó a España y Francia. Durante este conflicto, Aragón se convirtió en un importante escenario de guerra, y se produjeron diversas batallas que marcaron el devenir del conflicto.

Uno de los episodios más destacados de esta guerra tuvo lugar en la ciudad de Zaragoza, donde los defensores de la ciudad se enfrentaron a los franceses en una larga y sangrienta batalla que duró varios meses.

  • La Hoguera de San Juan, en Huesca, es un episodio dramático de la Guerra de la Independencia que tuvo lugar en la provincia.

Conclusión

Como hemos visto, la Edad Media en Aragón fue un periodo de gran intensidad y de gran importancia histórica. Desde la invasión musulmana hasta la Guerra de la Independencia, la región vivió una gran variedad de acontecimientos que dejaron su huella en la historia de España y de Europa.

Hoy Aragón es una comunidad autónoma moderna y viva, que mantiene su rica herencia cultural y que es un ejemplo de convivencia entre diversas culturas y religiones.