La cultura íbera es una de las más antiguas y fascinantes de España, y en Aragón podemos encontrar algunos de los yacimientos más importantes de esta cultura. En este artículo, vamos a explorar la cultura íbera en Aragón, sus características, su historia y los principales hallazgos arqueológicos.
La cultura íbera surgió en la península ibérica alrededor del siglo VI a.C., en la zona que ocupan actualmente las regiones de Valencia, Murcia, Alicante, Albacete, Jaén, Granada y Almería. Esta cultura fue influenciada por los fenicios y los griegos, y se caracteriza por su arte, su organización social y su religión.
Uno de los aspectos más destacados de la cultura íbera es su arte, que se ha manifestado en una gran variedad de objetos, desde cerámica hasta esculturas y joyas. En Aragón, podemos encontrar algunos de los mejores ejemplos de arte íbero, como el guerrero de Botorrita, una estatua de bronce de un guerrero con armadura que se encuentra en el Museo de Zaragoza.
La cultura íbera tenía una organización social y política compleja, basada en clanes y tribus. Cada tribu tenía su propio territorio, su propia lengua y su propia moneda. En Aragón, podemos encontrar algunos ejemplos de ciudades íberas, como Segeda, que fue una ciudad importante en la época íbera.
La religión íbera tenía una gran importancia en la sociedad de la época, y se manifestaba en la construcción de santuarios y templos, así como en la realización de rituales y ceremonias. En Aragón, podemos encontrar algunos ejemplos de santuarios y santuarios naturales, como el santuario de la Cueva del Puerto, en Calasancio.
A lo largo de los siglos, se han descubierto numerosos yacimientos arqueológicos en Aragón que nos ayudan a entender mejor la cultura íbera. A continuación, vamos a conocer algunos de los más importantes:
En definitiva, la cultura íbera en Aragón es una de las más fascinantes de España, y se puede encontrar una gran cantidad de yacimientos arqueológicos que nos permiten conocer mejor esta cultura. Desde la ciudad íbera de Segeda hasta la necrópolis de La Pedrera, hay muchos lugares que merecen ser visitados para conocer la historia y la cultura de nuestros antepasados.