Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La cultura del vino en Aragón: ¿qué la hace especial?

La cultura del vino en Aragón: ¿qué la hace especial?

La cultura del vino en Aragón: ¿qué la hace especial?

Aragón, ubicada en el noreste de España y bordeando con Francia, cuenta con una larga tradición vinícola que se extiende desde la época romana. La región, que ocupa el quinto lugar en producción de vino en España, es conocida por su producción de vinos tintos y rosados, así como por sus variedades de uva exclusivas. En este artículo, exploraremos la cultura del vino en Aragón y lo que la hace especial.

Historia de la viticultura en Aragón
Aragón ha sido durante mucho tiempo una región importante para la producción de vino. La conquista e influencia romana dio lugar a la introducción de la vid, y con el paso de los años se fueron incorporando técnicas de cultivo más sofisticadas que han dado lugar a la producción de vinos de alta calidad.

A medida que el territorio pasó a manos de diferentes gobernantes, fueron introducidas nuevas variedades de uva en el área. Durante la Edad Media, por ejemplo, los monjes del monasterio de San Juan de la Peña plantaron viñas en la región pirenaica.

En el siglo XIX, la llegada de la filoxera casi acabó con la viticultura en la región, pero gracias a la perseverancia de los viticultores locales, se logró recuperar el sector.

Variedades de uva en Aragón
Una de las características principales de los vinos aragoneses es la calidad y variedad de las uvas utilizadas, muchas de las cuales son exclusivas de la región. En primer lugar, destacamos la Garnacha Tinta, originaria de la zona y una de las variedades más utilizadas en la producción de vinos tintos.

Otra variedad importante es la Tempranillo, también conocida como Tinta del país o Cencibel, que produce vinos con buen cuerpo y envejecimiento. Por su parte, la Mazuela o Cariñena es una variedad que aporta estructura y acidez a los vinos; y la Parraleta es una uva roja muy aromática que se emplea en la elaboración de vinos rosados.

Además, en la región también se emplean variedades blancas como la Macabeo y la Chardonnay, entre otras. La combinación de estas variedades de uva, junto con el clima y la tierra, da lugar a vinos únicos y de alta calidad.

Zonas vinícolas en Aragón
En Aragón, la viticultura está presente a lo largo y ancho de la región, pero existen zonas con una mayor producción y una tradición vinícola más arraigada. Una de ellas es la denominada DOP Cariñena, una de las más antiguas de la región y que rige la producción de vinos en una comarca al sur de Zaragoza.

La DOP Somontano es otra de las zonas vinícolas más destacadas de Aragón, ubicada al norte de la provincia de Huesca, en la que predominan variedades de uva blancas y tintas. La DOP Calatayud, por su parte, se encuentra en las montañas del Sistema Ibérico y es conocida por la producción de vinos tintos con mucho cuerpo.

El vino en la cultura aragonesa
En la cultura aragonesa, el vino está presente en multitud de festividades y celebraciones. La Fiesta de la Vendimia en Cariñena, por ejemplo, es una de las más importantes de la región, con la elaboración del primer mosto y la elección de la Reina de la Vendimia como eventos destacados.

Además, en muchas localidades de la región, el vino forma parte de la gastronomía y se utiliza en muchos platos típicos aragoneses. La Ternasco al chilindrón, por ejemplo, se acompaña tradicionalmente de vino tinto.

El enoturismo en Aragón
El enoturismo es una actividad en auge en Aragón, gracias a la notable calidad de sus vinos y a las características únicas de sus viñedos y bodegas. Muchas de estas cuentan con visitas guiadas y catas de vino, lo que permite conocer de primera mano el proceso de elaboración de los vinos aragoneses.

Algunas bodegas destacadas son la Bodega Moristel, en la DOP Somontano, que cuenta con una amplia variedad de vinos tintos y blancos de alta calidad; la Bodega San Alejandro, en la DOP Calatayud, que apuesta por la agricultura ecológica y la sostenibilidad en la producción de sus vinos; y la Bodega Ignacio Marín, en la DOP Cariñena, que cuenta con una amplia selección de vinos premiados a nivel internacional.

Conclusión
La cultura del vino en Aragón es una parte fundamental de la identidad de la región. Con una larga tradición y una gran calidad en la producción de vinos, Aragón cuenta con una amplia variedad de uvas exclusivas y zonas vinícolas donde se combinan el clima y la tierra. Además, el vino es una parte importante en la cultura y gastronomía aragonesa, y el enoturismo es una actividad que cada vez atrae a más visitantes a la región. En resumen, la cultura del vino en Aragón es una experiencia única que no se puede dejar de probar.