Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La belleza del Monasterio de San Juan de la Peña

La belleza del Monasterio de San Juan de la Peña

El Monasterio de San Juan de la Peña es uno de los lugares más impresionantes y emblemáticos de la comunidad autónoma de Aragón. Situado en la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca, este monasterio fue construido en la época medieval y cuenta con una historia fascinante y una belleza arquitectónica única.

Historia del Monasterio de San Juan de la Peña

El monasterio fue fundado en el siglo XI por monjes benedictinos en un lugar que ya estaba siendo utilizado como ermita. Durante la Edad Media, se convirtió en uno de los centros religiosos más importantes de España y se mantuvo así durante varios siglos.

En el siglo XV, el monasterio entró en declive y fue abandonado. Sin embargo, en el siglo XVII, el monasterio volvió a ser ocupado por monjes, esta vez de la orden de San Jerónimo.

En la actualidad, el monasterio ha sido restaurado y rescatado por el Gobierno de Aragón y es uno de los principales atractivos turísticos de la región.

La arquitectura del Monasterio de San Juan de la Peña

Uno de los aspectos más impresionantes del Monasterio de San Juan de la Peña es su arquitectura. El monasterio está construido en dos niveles, uno sobre el otro, en un impresionante acantilado de roca.

La parte inferior del monasterio está formada por la iglesia románica, construida en el siglo XI. Esta iglesia es una de las mejores muestras del arte románico aragonés y cuenta con un espectacular claustro, donde los monjes pasaban gran parte de su tiempo realizando labores cotidianas y espirituales.

La parte superior del monasterio, conocida como El Real Monasterio de Santa María de la Peña, fue construida en el siglo XIII y cuenta con una nave gótica y una capilla renacentista que son una auténtica maravilla arquitectónica. La capilla renacentista se llama la Capilla de la Reina y es una de las más impresionantes de España.

Curiosidades sobre el Monasterio de San Juan de la Peña

El Monasterio de San Juan de la Peña es un lugar tan especial y lleno de historia que no es de extrañar que esté rodeado de curiosidades interesantes. Te mostramos algunas:

  • En la Edad Media, el monasterio guardaba algunos de los manuscritos más valiosos de España, incluyendo algunos libros considerados sagrados.
  • El monasterio ha sido escenario de películas y series de televisión, como la famosa serie de TVE "Isabel".
  • En el claustro del monasterio podrás encontrar algunas de las esculturas más sorprendentes y curiosas de Aragón, como la famosa "Sirena de San Juan de la Peña".
  • Algunos mitos y leyendas de Aragón aseguran que en los bosques que rodean el monasterio aún se pueden encontrar tesoros escondidos.

Cómo llegar al Monasterio de San Juan de la Peña

El Monasterio de San Juan de la Peña está situado en la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca. Se puede llegar en coche o en autobús desde Jaca, que está a unos 20 kilómetros de distancia.

El monasterio es de fácil acceso y está bien señalizado. Una vez llegues allí, podrás disfrutar de la impresionante belleza de la montaña y de la rica historia que rodea este lugar tan especial.

Conclusiones

El Monasterio de San Juan de la Peña es uno de los lugares más impresionantes y emblemáticos de Aragón. Su impresionante arquitectura, su rica historia y su entorno natural lo convierten en uno de los destinos turísticos más recomendables de la comunidad autónoma.

Si eres amante de la historia, la arquitectura o simplemente quieres pasar un día inolvidable en un entorno natural impresionante, no dudes en visitar el Monasterio de San Juan de la Peña. Te aseguramos que no te defraudará.