El vino en Aragón: una tradición milenaria que sigue siendo puntera
Introducción
El vino es una bebida que ha sido apreciada desde hace milenios por el ser humano. En Aragón, esta tradición no es una excepción. La región cuenta con una larga historia en la producción de vino, que se remonta a la época de los romanos. Actualmente, el vino en Aragón sigue siendo una actividad muy popular y ha experimentado un crecimiento significativo en términos de calidad y variedad.
La historia del vino en Aragón
La historia del vino en Aragón se remonta a la época de los romanos, quienes comenzaron a cultivar viñedos en la región. Durante la Edad Media, el cultivo de la vid se extendió a toda Aragón gracias a la influencia de los monjes benedictinos. En el siglo XIX, se promovió la mejora de la calidad del vino y se comenzó a exportar a otros países.
En la actualidad, muchas bodegas de la región se enorgullecen de su historia. Uno de los ejemplos más destacados es Bodegas Sommos, situada en Barbastro, que cuenta con viñedos que datan del siglo XII.
Las D.O. de Aragón
Las denominaciones de origen (D.O.) son una forma de regular y garantizar la calidad del vino. En Aragón, hay tres D.O.:
D.O. Somontano
La D.O. Somontano se encuentra en la provincia de Huesca y se caracteriza por la gran variedad de uvas que se cultivan en la región, como la garnacha, la tempranillo o la cabernet sauvignon. Los vinos de esta D.O. son conocidos por su frescura y elegancia.
D.O. Cariñena
La D.O. Cariñena se encuentra en la provincia de Zaragoza y es una de las más antiguas de España. Los vinos de esta D.O. suelen ser robustos y potentes, elaborados principalmente con la uva garnacha, aunque también se cultivan otras variedades.
D.O. Calatayud
La D.O. Calatayud se encuentra en la provincia de Zaragoza y se caracteriza por su terreno montañoso, con viñedos situados a una altitud elevada. Los vinos de esta D.O. suelen ser frescos y aromáticos, elaborados con uvas como la garnacha y la syrah.
Los vinos de Aragón
Además de las D.O., en Aragón se producen otros tipos de vino que merecen mención por su calidad y sabor.
Vinos tintos
Los vinos tintos de Aragón se caracterizan por su aroma intenso a frutas y especias y su sabor potente y concentrado. Los tintos de la D.O. Cariñena suelen ser muy particulares por su robustez.
Vinos blancos
Los vinos blancos de Aragón suelen tener un aroma fresco y afrutado, con un sabor seco y equilibrado. Resaltan los blancos de la subzona de Borja de la D.O. Campo de Borja.
Vinos rosados
Los vinos rosados de Aragón suelen tener un color brillante y una gran intensidad aromática, con matices de frutas frescas. Elaborados con uvas garnacha, aportan una frescura y un sabor equilibrado.
Los viñedos de Aragón
El clima y el suelo de Aragón son ideales para el cultivo de la vid. La región cuenta con tierras altas y montañosas, que proporcionan un clima seco y soleado en verano y suelos calcáreos que mejoran la calidad del vino. Además, las variedades de uva cultivadas son una mezcla de variedades locales y foráneas, lo que contribuye a la diversidad de los vinos.
Bodegas destacadas
Aragón cuenta con numerosas bodegas y cada una de ellas tiene una historia y una personalidad propias. A continuación, destacamos algunas de las más importantes:
- Bodegas Enate: Situada en la D.O. Somontano, Enate se ha convertido en una referencia enológica en España gracias a su innovación y calidad.
- Bodegas Alto Moncayo: Esta bodega produce algunos de los vinos más reconocidos y aclamados en todo el mundo. Los vinos de Alto Moncayo son conocidos por su carácter potente y concentrado.
- Bodegas Pago Aylés: Esta bodega se encuentra en la D.O. Cariñena y se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Sus vinos son de estilo elegante y refinado.
El vino en la cultura aragonesa
El vino es una parte importante de la cultura aragonesa y está presente en muchas celebraciones y eventos. El Día del Vino de Cariñena, celebrado en el mes de agosto, es uno de los más importantes y cuenta con numerosas actividades relacionadas con el vino, como catas, degustaciones y conciertos.
Otro evento muy destacado es la Fiesta de la Vendimia en la D.O. Somontano, que se celebra en octubre y que es una oportunidad para conocer de cerca el proceso de elaboración del vino y disfrutar de la cultura y gastronomía de la región.
Conclusión
El vino en Aragón es una tradición milenaria que sigue siendo puntera en la actualidad gracias a la calidad y variedad de sus vinos. Las D.O. Somontano, Cariñena y Calatayud y las bodegas Enate, Alto Moncayo y Pago Aylés son solo algunos ejemplos de la rica y variada cultura vinícola de la región. El vino es, sin duda, uno de los ingredientes indispensables de la cultura y gastronomía aragonesa.