Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El superávit comercial de Aragón se triplica en el primer trimestre

El superávit comercial de Aragón se triplica en el primer trimestre

El superávit comercial de Aragón se ha triplicado en el primer trimestre de 2021, según los datos de la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Aragón. Este aumento se debe principalmente a la reducción de las importaciones y al aumento de las exportaciones, especialmente en el sector agroalimentario.

Las exportaciones de Aragón crecieron un 17,5%

Las exportaciones de Aragón en el primer trimestre de 2021 crecieron un 17,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 2.436 millones de euros. Este aumento se debe principalmente al crecimiento de las exportaciones en los sectores de la automoción, la alimentación y las bebidas.

El sector de la automoción, que representa el 31% del total de las exportaciones de Aragón, ha experimentado un crecimiento del 9,6% en comparación con el primer trimestre de 2020. El sector de alimentación y bebidas, que representa el 14,5% del total de las exportaciones, ha crecido un 29,4% en el mismo periodo.

Estos datos muestran la capacidad de las empresas aragonesas para adaptarse a la situación actual y seguir generando ingresos a través de la exportación de sus productos y servicios.

Reducción de las importaciones en un 0,4%

Por otro lado, las importaciones en Aragón durante el primer trimestre de 2021 han disminuido en un 0,4% en comparación con el mismo periodo en 2020, con un valor total de 2.285 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a la reducción de las importaciones de combustibles y lubricantes.

Sin embargo, hay que destacar el aumento de las importaciones en el sector de los bienes intermedios, que representa el 47,3% de las importaciones totales, con un crecimiento del 5,3% en comparación con el primer trimestre de 2020.

Estos datos demuestran la diversificación de la economía aragonesa, con una base industrial sólida que no depende únicamente de la importación de combustibles.

Los principales destinos de las exportaciones aragonesas

Las exportaciones aragonesas tienen como principales destinos a países como Francia, Alemania, Italia y Portugal, representando en conjunto el 43,5% de total de las exportaciones. Sin embargo, es reseñable el crecimiento de las exportaciones a países fuera de la Unión Europea, como Marruecos, Estados Unidos o México.

Estos países fuera de la UE representan el 18,3% del total de las exportaciones aragonesas, lo que muestra la apertura de la economía aragonesa a nuevos mercados y la diversificación de sus exportaciones.

El sector agroalimentario, el gran protagonista

El sector agroalimentario ha sido el gran protagonista del aumento de las exportaciones aragonesas en el primer trimestre de 2021. Las exportaciones en este sector han alcanzado los 353 millones de euros, lo que representa un aumento del 29,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los principales productos exportados por el sector agroalimentario de Aragón son frutas y hortalizas, aceites y grasas comestibles, carnes, lácteos y vinos. Este sector ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a la situación actual y seguir generando ingresos a través de la exportación de productos de alta calidad y valor añadido.

Conclusiones

En resumen, los datos del primer trimestre de 2021 muestran que la economía aragonesa sigue siendo sólida y con capacidad para adaptarse a la situación actual. El aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones muestran la capacidad de las empresas aragonesas para generar ingresos a pesar de la crisis actual.

Es reseñable el papel del sector agroalimentario en el aumento de las exportaciones, así como la diversificación de los destinos de las exportaciones aragonesas. Esto muestra la capacidad de la economía aragonesa para adaptarse a nuevos mercados y seguir siendo competitiva a nivel internacional.