El pollo al chilindrón, un clásico de la gastronomía de Aragón
La gastronomía aragonesa es rica y variada, con platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Uno de los platos más destacados de esta región es el pollo al chilindrón, un guiso que se prepara con pollo, pimiento rojo, cebolla, tomate y ajo. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este plato y su historia.
Origen del pollo al chilindrón
El pollo al chilindrón es un plato que se originó en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, al noreste de España. Fue creado por los campesinos aragoneses que vivían en la comarca de las Cinco Villas, una región montañosa y fértil que se encuentra en la frontera con Francia. La receta original se elaboraba con carne de caza, como perdiz, conejo o liebre, pero con el tiempo se ha popularizado la versión con pollo.
Ingredientes y preparación
El pollo al chilindrón es un plato sencillo y delicioso que se prepara con ingredientes básicos de la cocina aragonesa. Para elaborarlo, se necesitan los siguientes ingredientes:
- 1 pollo entero o 8 piezas de pollo
- 1 cebolla grande
- 1 pimiento rojo grande
- 3 dientes de ajo
- 3 tomates maduros
- 1 vaso de vino blanco
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
La preparación del pollo al chilindrón es muy sencilla. Primero, se limpia y corta el pollo en piezas. Se sofríe en una cazuela con aceite de oliva hasta que esté dorado por ambos lados. Se saca el pollo de la cazuela y se reserva.
En la misma cazuela, se sofríe la cebolla, el pimiento rojo y los ajos picados. Cuando estén dorados, se añade el tomate pelado y picado y se cocina durante unos minutos más. Se añade entonces una cucharada de pimentón dulce y se cocina durante unos segundos. Se añade el pollo a la cazuela y se cubre con el vaso de vino blanco. Se deja cocinar durante unos 40 minutos a fuego medio, hasta que el pollo esté tierno y la salsa espesa. Se salpimienta al gusto y se sirve caliente.
Variantes del pollo al chilindrón
El pollo al chilindrón es un plato que se ha popularizado en toda España, pero cada región tiene su propia variante. En la región de Teruel, por ejemplo, se añade jamón serrano y champiñones al guiso. En la comarca de las Cinco Villas, donde se originó el plato, se elabora con carne de caza en lugar de pollo. En la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, se utiliza el tomate seco en lugar de fresco.
Beneficios nutricionales del pollo al chilindrón
El pollo al chilindrón es un plato muy completo y nutritivo, con una combinación de nutrientes que lo convierten en una opción saludable. El pollo es una fuente de proteína magra, baja en grasas y colesterol, que contribuye al crecimiento muscular y ayuda a mantener huesos y dientes fuertes. Los pimientos rojos, por su parte, son ricos en vitamina C y antioxidantes, que refuerzan el sistema inmunológico y previenen el envejecimiento prematuro. La cebolla y el ajo son ricos en compuestos antiinflamatorios y antimicrobianos, que favorecen la salud cardiovascular y previenen infecciones.
Conclusiones
El pollo al chilindrón es un plato clásico de la gastronomía aragonesa que se ha popularizado en toda España. Es un plato sencillo, pero muy sabroso, que se prepara con ingredientes básicos de la cocina aragonesa. La receta original se elaboraba con carne de caza, pero con el tiempo se ha popularizado la versión con pollo. Cada región tiene su propia variante del plato, pero todas las versiones tienen en común la salsa de pimientos, cebolla y tomate.
Además de su sabor, el pollo al chilindrón tiene beneficios nutricionales que lo convierten en una opción saludable y completa. Es una fuente de proteína magra, baja en grasas y colesterol, y está cargado de antioxidantes, vitaminas y compuestos antiinflamatorios. Si alguna vez viajas a Aragón, no puedes perderte la oportunidad de probar este delicioso plato.