Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: historia y naturaleza

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: historia y naturaleza

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los lugares más impresionantes de España. Situado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, este parque ofrece unos paisajes naturales espectaculares que atraen cada año a miles de turistas.

Historia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue creado en 1918, siendo el segundo parque nacional que se creó en España después del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, situado en Asturias. Se creó con el objetivo de proteger una de las zonas más emblemáticas de los Pirineos, y desde entonces ha ido incrementando su superficie, llegando en la actualidad a ocupar más de 15.000 hectáreas.

En 1982, la UNESCO reconoció la importancia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido incluyéndolo en la lista de los Patrimonios de la Humanidad. Esta distinción supuso un reconocimiento a su valor natural y cultural.

Naturaleza del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un lugar único por su variedad de paisajes y ecosistemas. En sus montañas conviven diferentes tipos de vegetación, desde los prados alpinos a los bosques de pinos y hayas, pasando por las hoces y las cascadas. Además, en Ordesa se encuentra la mayor concentración de rapaces de Europa, con especies como el buitre leonado, el quebrantahuesos, el águila real o el alimoche.

El Monte Perdido es la cumbre más alta del parque, con 3.355 metros de altura. Además, junto con las montañas de las Tres Sorores y la Brecha de Rolando forman un macizo que es uno de los más impresionantes de los Pirineos.

Actividades para hacer en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. En su interior encontramos diferentes rutas que nos permiten conocer sus mejores paisajes, como la Senda de los Cazadores, la Senda de los Pirineos o la Ruta de las Cascadas.

También es posible hacer escalada en sus montañas, aunque es recomendable contar con experiencia previa. La zona de las Tres Sorores es una de las más populares entre los escaladores.

Otra actividad muy recomendable es la observación de aves. En el parque encontramos diferentes puntos desde los que podemos observar a los pájaros de la zona, como el Mirador de Calcilarruego o el Mirador de los Buitres.

Dónde alojarse en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido encontramos diferentes tipos de alojamiento, desde campings hasta hoteles de lujo. Uno de los alojamientos más interesantes es el Refugio de Goriz, situado en el collado de Goriz, a más de 2.200 metros de altura. Este refugio es ideal para los amantes de la montaña y de la naturaleza, ya que ofrece unas vistas impresionantes del parque.

También podemos encontrar diferentes campings en los alrededores del parque, como el Camping Cañones de Guara y el Camping Ordesa.

Conclusiones

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un lugar que no podemos dejar de visitar si queremos disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Un lugar único por sus paisajes y su fauna que ofrece numerosas actividades para todos los gustos. Sin duda, una experiencia que no olvidaremos fácilmente.