La comunidad autónoma de Aragón ha recibido buenas noticias este mes de julio, ya que el número de desempleados ha disminuido en 1.946 personas con respecto al mes anterior. Esta bajada del 2,20% supone un respiro para una región que había encadenado cinco meses consecutivos de subidas en el paro.
Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el sector servicios ha sido el principal responsable de esta disminución del desempleo en Aragón. En concreto, se han registrado 1.654 nuevos contratos en este ámbito, lo que se traduce en una bajada del 2,40% del paro en el sector.
No obstante, también hay que destacar que el sector de la construcción y la agricultura también han colaborado en la disminución del paro en Aragón durante el mes de julio. En el primero se han registrado 164 nuevos contratos, lo que ha supuesto una bajada del 1,09% en el número de desempleados. Por su parte, en el sector agrícola, el número de parados ha disminuido en un 0,68% gracias a la firma de 90 nuevos contratos.
Por provincias, la que ha registrado la mayor disminución del número de parados ha sido Teruel, con una bajada del 3,47% (350 personas menos en situación de desempleo). Le sigue la provincia de Huesca, con una disminución del 2,98% (475 personas menos), y finalmente, Zaragoza, con una bajada del 1,86% (1.121 personas menos).
Es importante destacar que, a pesar de esta disminución del paro, todavía hay 86.812 personas en situación de desempleo en la región aragonesa. Esto significa que, aunque se haya producido una bajada significativa del desempleo en julio, todavía queda mucho por hacer para mejorar la situación laboral en la comunidad.
Hay que tener en cuenta que el mes de julio es un mes en el que se produce un aumento de la actividad económica debido a la temporada estival. Esto se refleja en el aumento de contratos temporales en sectores como el turismo, la hostelería y el comercio, lo que puede contribuir a una disminución del paro en este periodo.
En cualquier caso, lo importante es seguir trabajando para consolidar la recuperación económica y conseguir que la creación de empleo sea una constante en la región de Aragón. Para ello, son necesarias políticas activas que fomenten la inversión en sectores estratégicos y la formación de los trabajadores para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.
En definitiva, la bajada del paro en Aragón en julio es una buena noticia, pero queda mucho por hacer para mejorar la situación laboral en la comunidad. Es necesario seguir trabajando en políticas activas de empleo que fomenten la creación de puestos de trabajo estables y de calidad.