Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Moncayo, un paraíso natural en peligro

El Moncayo, un paraíso natural en peligro
El Moncayo, un paraíso natural en peligro

En pleno corazón de Aragón, se encuentra el Parque Natural del Moncayo. Este espacio natural protegido es uno de los más importantes de la comunidad, debido a su gran riqueza paisajística, cultural y biológica. Sin embargo, en los últimos años el Moncayo ha sufrido una serie de amenazas que ponen en peligro su conservación.

Orígenes del Parque Natural del Moncayo

El Moncayo es un macizo montañoso ubicado en la provincia de Zaragoza, que se extiende hasta la provincia de Soria. Desde hace décadas, la Sierra del Moncayo ha sido un refugio para la fauna y flora autóctona. Por esta razón, en el 1978 fue declarado “Parque Natural del Moncayo” y posteriormente, en 2000, se le otorgó la figura de “Reserva Natural”, con el objetivo de proteger su biodiversidad y fomentar un desarrollo sostenible de la zona.

La riqueza del Moncayo

El Parque Natural del Moncayo destaca por su gran diversidad ecológica. En él habitan más de 1.500 especies de plantas, algunas de ellas endémicas; más de 200 especies de animales, siendo el lobo ibérico el más emblemático; y numerosos enclaves culturales, como el Monasterio de Veruela o el castillo de Trasmoz.

A su vez, el paisaje del Moncayo es muy variado. En la zona alta se encuentran bosques de hayas, robles y pino negro, mientras que en la zona baja predominan los pinares y los encinares. Además, en el Moncayo existe una gran cantidad de ríos y arroyos, lo que hace que la zona sea muy rica en recursos hídricos y en especies animales que dependen de ellos.

Las amenazas que acechan al Parque Natural del Moncayo

A pesar de su valor natural, en los últimos años el Parque Natural del Moncayo ha sufrido una serie de amenazas que ponen en peligro su conservación. Entre las principales amenazas destacan:

  • La construcción de parques eólicos.
  • La extracción de agua a través de pozos ilegales.
  • La presión urbanística en los pueblos cercanos.
  • La proliferación de incendios forestales.

La construcción de parques eólicos es una de las mayores amenazas actuales para el Moncayo. En los últimos meses se ha autorizado la construcción de varios parques eólicos en la zona, lo que supone la devastación de grandes extensiones de bosques y la muerte de numerosas aves y murciélagos.

Otro problema grave es la extracción de agua a través de pozos ilegales. La sobreexplotación de los acuíferos ha provocado la disminución de los caudales de los ríos, lo que afecta a la flora y fauna de la zona.

La presión urbanística también es un grave problema en los pueblos cercanos al Parque Natural del Moncayo. Muchas veces, la construcción de urbanizaciones y el aumento de la población suponen una seria amenaza para la biodiversidad del Moncayo.

Por último, la proliferación de incendios forestales es otra de las amenazas que se ciernen sobre el Moncayo. Cada año se producen numerosos incendios que destruyen grandes extensiones de bosques y que ponen en peligro a las especies animales que habitan en ellas.

La necesidad de proteger el Parque Natural del Moncayo

Ante todas estas amenazas, es necesario tomar medidas para proteger el Parque Natural del Moncayo. Algunas de las medidas que se podrían adoptar son:

  • Restringir la construcción de parques eólicos en la zona.
  • Controlar la extracción de agua a través de pozos ilegales.
  • Fomentar el turismo sostenible como fuente de ingresos para los pueblos cercanos.
  • Mejorar la prevención y extinción de incendios forestales.

En definitiva, el Parque Natural del Moncayo es un paraíso natural que debemos proteger, no solo por su gran valor ecológico, sino también por su valor cultural y paisajístico. Si no tomamos medidas para protegerlo, este espacio natural único desaparecerá para siempre.