El melocotón de Calanda, un sello de calidad de Aragón
Aragón se caracteriza por la gran calidad de sus productos y por su excelente gastronomía. Uno de los productos más destacados es el melocotón de Calanda, una fruta que cuenta con denominación de origen y que es apreciada en todo el mundo por su sabor, textura y aroma.
En este artículo vamos a profundizar en el melocotón de Calanda, conocer su origen, sus características, su producción y su consumo. Descubrirás por qué es un sello de calidad de Aragón y por qué es tan importante tanto a nivel local como internacional.
Origen y características del melocotón de Calanda
El melocotón de Calanda es una variedad de melocotón muy cultivada en la localidad turolense de Calanda. Se trata de una fruta de piel aterciopelada y tonalidades amarillas y rojas, que se caracteriza por su jugosidad y su sabor dulce y aromático. Además, esta variedad de melocotón es grande y de forma redondeada.
Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando algunos agricultores de Calanda comenzaron a plantar árboles de melocotón procedentes de Francia. Con el tiempo, se seleccionaron los mejores ejemplares, se realizaron injertos y se logró una variedad propia y única que hoy en día es uno de los principales activos de la localidad.
La producción del melocotón de Calanda
La producción del melocotón de Calanda se realiza principalmente en la comarca del Bajo Aragón, donde se cultiva en grandes extensiones de terreno. El clima de la zona, con inviernos suaves y veranos calurosos, es ideal para el cultivo de esta fruta.
La temporada de recolección del melocotón de Calanda comienza a finales de julio o principios de agosto, dependiendo de las condiciones climáticas. La fruta se recoge manualmente y se selecciona cuidadosamente para llevar a cabo una clasificación por tamaños y calibres.
Después de la selección, los melocotones se envasan en cajas especiales que garantizan su protección y conservación. La marca de la denominación de origen se estampa en cada caja, lo que garantiza la calidad y el origen de la fruta.
El melocotón de Calanda, un sello de calidad de Aragón
El melocotón de Calanda es un sello de calidad de Aragón, una fruta que se ha convertido en una de las señas de identidad de la comunidad autónoma por su excelencia y su valor gastronómico. Además de su reconocimiento a nivel local, esta fruta es conocida y apreciada en todo el mundo, gracias a su sabor, su textura y su aroma.
La denominación de origen del melocotón de Calanda garantiza que la fruta proviene de la comarca del Bajo Aragón y cumple con unos estándares de calidad muy exigentes. Esto se traduce en una fruta de primerísima calidad, que es muy valorada tanto por los consumidores como por los especialistas en gastronomía.
Cómo disfrutar del melocotón de Calanda
El melocotón de Calanda puede consumirse tanto fresco como en preparaciones culinarias. En la cocina aragonesa, se utiliza en una gran variedad de platos, como ensaladas, carnes y postres. Además, también es muy común el consumo de este melocotón en almíbar, una preparación que permite conservar su sabor y su aroma durante mucho tiempo.
Si quieres disfrutar al máximo del melocotón de Calanda, es importante que lo consumas cuando está en su punto óptimo de madurez. Debes tener en cuenta que esta fruta es muy delicada y que se estropea con facilidad, por lo que es recomendable consumirla en el plazo de unos días después de su compra.
Conclusiones
El melocotón de Calanda es un sello de calidad de Aragón, una fruta que cuenta con denominación de origen y que es muy valorada por su sabor, textura y aroma. Se trata de una fruta que se cultiva en la comarca del Bajo Aragón y que se recolecta a mano en la época estival, para garantizar su calidad y su frescura.
El melocotón de Calanda es una fruta que puede consumirse fresca o en preparaciones culinarias, y que es muy apreciada en la cocina aragonesa. Gracias a su denominación de origen, esta fruta es un referente de calidad y de excelencia gastronómica, y un ejemplo más de la riqueza culinaria de Aragón.