Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El idioma aragonés se integra en la educación bilingüe

El idioma aragonés se integra en la educación bilingüe

Introducción

A lo largo de la historia, en España se han hablado diferentes idiomas y dialectos, algunos de los cuales están en peligro de extinción. En este sentido, el idioma aragonés es una lengua que se habla en la comunidad autónoma de Aragón y que ha sido objeto de grandes debates en los últimos años. Uno de los campos en los que se ha discutido su importancia es en el ámbito educativo, ya que muchos consideran que debe ser incluido en la educación bilingüe. En este artículo, vamos a analizar la situación actual del idioma aragonés y su integración en la educación bilingüe en la región de Aragón.

Historia del idioma aragonés

El idioma aragonés se habla desde hace siglos en la comunidad autónoma de Aragón, aunque a lo largo del tiempo ha ido perdiendo hablantes. Esta lengua es un dialecto del romance que tiene su origen en el latín vulgar que se hablaba en la región en la Edad Media. En la actualidad, se estima que el número de hablantes de aragonés ronda los 10.000, lo que supone menos del 1% de la población total de la comunidad de Aragón.

Situación actual del idioma aragonés

En la actualidad, el idioma aragonés no goza de una gran presencia en la sociedad y, como hemos mencionado anteriormente, tiene un número reducido de hablantes. Además, la enseñanza del idioma aragonés no está muy extendida en la comunidad autónoma de Aragón, aunque sí se han ido dando pequeños pasos en los últimos años para promover su aprendizaje y fomentar su uso.

Una de las iniciativas más destacadas en este sentido ha sido la aprobación de la Ley de Lenguas de Aragón en el año 2009. Esta ley reconoce el carácter oficial del aragonés y del catalán en las zonas en las que se hablan, aunque su uso no es obligatorio en ningún caso.

La integración del idioma aragonés en la educación bilingüe

En los últimos años, ha habido un gran debate sobre la inclusión del idioma aragonés en la educación bilingüe. Aunque actualmente solo unos pocos centros educativos ofrecen la posibilidad de aprender aragonés, algunos grupos políticos y sociales defienden que debería ser una lengua vehicular en algunos territorios de la comunidad autónoma.

Uno de los argumentos que se utilizan para defender la inclusión del aragonés en la educación bilingüe es su valor cultural y su papel como elemento identitario de la comunidad aragonesa. Además, algunos estudios han demostrado que el aprendizaje de una lengua minoritaria puede tener efectos positivos en el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Experiencias en otros territorios

Para entender mejor la importancia de incluir el aragonés en la educación bilingüe, podemos analizar algunas experiencias en otros territorios españoles en los que se aprenden lenguas minoritarias. En el País Vasco, por ejemplo, los estudiantes tienen la opción de estudiar en euskera y en castellano, y este modelo ha sido considerado como un éxito por muchos expertos en educación.

En Cataluña, por su parte, la enseñanza en catalán es obligatoria en todos los niveles educativos, aunque los estudiantes también tienen la opción de estudiar en castellano. La integración del catalán en la educación ha sido uno de los elementos clave para la recuperación de esta lengua en las últimas décadas.

La postura de los diferentes grupos políticos

En la comunidad autónoma de Aragón, la postura de los diferentes grupos políticos sobre la inclusión del aragonés en la educación bilingüe es variada. Mientras que algunos partidos políticos defienden abiertamente la promoción del aragonés como lengua vehicular en algunos territorios, otros se muestran más reticentes a esta idea.

Uno de los puntos más polémicos ha sido la implantación de la llamada "Ley del Plurilingüismo", que establece la opción de estudiar determinadas asignaturas en inglés. Algunos grupos políticos han considerado que esta ley perjudica el aprendizaje del aragonés y del catalán, mientras que otros argumentan que es una medida necesaria para mejorar la preparación de los estudiantes en idiomas extranjeros.

Conclusiones

En definitiva, la inclusión del idioma aragonés en la educación bilingüe es un tema que sigue siendo objeto de debate en la comunidad autónoma de Aragón. Aunque algunos expertos consideran que su promoción y enseñanza es un elemento clave para la preservación de la lengua y la identidad cultural de la comunidad, otros argumentan que hay otras prioridades educativas a las que debería prestarse atención.

En cualquier caso, es necesario fomentar el debate y el diálogo constructivo sobre este tema, con el objetivo de tomar decisiones que favorezcan a toda la comunidad y que permitan garantizar el derecho de todos los ciudadanos a recibir una educación de calidad en su lengua materna.