Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Greco y Goya: dos grandes maestros de la pintura nacidos en Aragón

El Greco y Goya: dos grandes maestros de la pintura nacidos en Aragón

Introducción

Aragón es una tierra de grandes artistas, entre los que destacan El Greco y Goya. En este artículo, vamos a hablar sobre la vida y obra de estos dos grandes maestros de la pintura que nacieron en esta región de España.

El Greco

Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, nació en Candía, la actualmente conocida como Heraklion, en la isla de Creta, en 1541. Sin embargo, se trasladó a España y se estableció en Toledo, donde vivió hasta su muerte en 1614. El Greco es conocido por su estilo personal, caracterizado por la luminosidad, la elongación de las figuras y la intensidad emocional. Sus obras se pueden dividir en dos etapas: la primera, influida por la cultura veneciana y la segunda, en la que dejó atrás las influencias italianas y se centró en su propio estilo. Algunas de las obras más conocidas de El Greco son "El Entierro del Conde de Orgaz", "La Vista y Plano de Toledo" y "El Expolio".

El Greco y Aragón

Aunque El Greco nació en Creta, su estancia en España dejó una huella muy profunda en la pintura aragonesa. El estilo personal de El Greco fue muy influyente en la pintura de Aragón, y muchos artistas de la región se vieron influidos por sus técnicas y su estilo. Además, El Greco pintó algunas obras para iglesias y conventos aragoneses, como el retablo de San José en Zaragoza y el retablo de Santiago en la iglesia de Santo Domingo de Soria.

Goya

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746. Es uno de los grandes maestros de la pintura española, y es conocido por sus obras que reflejan la realidad social y política de su época. Goya comenzó su carrera como pintor de retratos, pero posteriormente se centró en obras históricas y de crítica social. Sus obras más conocidas son "La Maja Desnuda", "Los Fusilamientos del 3 de Mayo" y "La Pintura Negra".

Goya y Aragón

Aunque Goya vivió durante gran parte de su vida en Madrid, nunca perdió su vínculo con Aragón. Su obra refleja su conexión con la región y su preocupación por las injusticias sociales que se producían en ella. Además, Goya trabajó para la familia Real de Aragón, y pintó varios retratos de la reina María Luisa de Parma en el Palacio de la Aljafería en Zaragoza.

Legado

El legado de El Greco y Goya es incalculable en la pintura española y en el arte mundial. Su estilo personal y su compromiso social han dejado una profunda huella en la historia del arte.

Galería de obras

  • "El Entierro del Conde de Orgaz" - El Greco
  • "La Maja Desnuda" - Goya
  • "La Vista y Plano de Toledo" - El Greco
  • "Los Fusilamientos del 3 de Mayo" - Goya
  • "El Expolio" - El Greco
  • "La Pintura Negra" - Goya
  • El retablo de San José en Zaragoza - El Greco
  • El retablo de Santiago en la iglesia de Santo Domingo de Soria - El Greco

Conclusiones

En definitiva, El Greco y Goya son dos grandes maestros de la pintura nacidos en Aragón que han dejado una huella imborrable en la historia del arte. Su estilo personal, su compromiso social y su conexión con la región de Aragón son algunos de los aspectos más destacados de su obra. Su legado es una muestra de la riqueza cultural de esta región de España.