Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Descubre los secretos del ternasco de Aragón

Descubre los secretos del ternasco de Aragón

Descubre los secretos del ternasco de Aragón

La gastronomía es un elemento fundamental de la cultura aragonesa. Uno de los platos más destacados de la región es el ternasco de Aragón. Este plato tiene una larga tradición en la región, y los aragoneses lo consideran un elemento fundamental de su cocina. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este plato y descubrirás los secretos del ternasco de Aragón.

Historia del ternasco de Aragón

El ternasco de Aragón es una especie de cordero que se cría en la región de Aragón. La historia de esta carne se remonta a la Edad Media, cuando los musulmanes ocupaban Aragón. En esa época, los pastores aragoneses criaban ovejas y cabras para obtener leche y queso.

Después de la conquista de Aragón por los reyes cristianos, las ovejas se convirtieron en una fuente importante de alimento. La carne de cordero se usaba principalmente en ocasiones especiales, como bodas y fiestas religiosas, y su sabor era muy apreciado en toda la región.

Hoy en día, el ternasco de Aragón se ha convertido en el plato estrella de la gastronomía aragonesa. Su sabor y textura únicos hacen que sea un plato muy solicitado en los restaurantes de la región.

Características del ternasco de Aragón

El ternasco de Aragón se caracteriza por su carne tierna, jugosa y de sabor intenso. Este tipo de cordero se cría en la región de Aragón, en una zona delimitada que abarca desde las montañas hasta las llanuras.

El ternasco de Aragón se alimenta de hierba fresca y de otros cultivos naturales que se encuentran en la zona. Esta alimentación natural hace que la carne tenga un sabor único y muy apreciado por los expertos en gastronomía.

Cómo se prepara el ternasco de Aragón

El ternasco de Aragón se puede preparar de muchas maneras diferentes. La forma más tradicional de cocinarlo es a la brasa, acompañado de patatas y alioli. Otra forma habitual de cocinarlo es en horno de leña, cocinado a baja temperatura durante varias horas para que quede muy tierno y jugoso.

También se puede cocinar a la cazuela, acompañado de verduras, y se utiliza como ingrediente para hacer empanadas, croquetas o albóndigas.

En cualquier caso, el secreto para obtener un buen ternasco de Aragón es el tiempo de cocción. La carne debe estar bien cocida pero jugosa, por lo que hay que prestar atención al tiempo de horneado o de cocinado a la parrilla para no sobrecocinarla.

Dónde probar el ternasco de Aragón en Aragón

El ternasco de Aragón se puede probar en muchos restaurantes de la región. Cada pueblo tiene su propia receta y su forma característica de prepararlo.

Algunos de los restaurantes más reconocidos por sus platos de ternasco de Aragón son el Mesón de la Fuenfresca en Teruel, El Molino de Alcuneza en Huesca o Casa Julián en Zaragoza.

Si quieres probar el ternasco de Aragón de la forma más tradicional, lo mejor es que vayas a alguno de los muchos pueblos de la región y te acerques a alguna de las bodegas o restaurantes locales que ofrecen este plato.

Conclusiones sobre el ternasco de Aragón

El ternasco de Aragón es mucho más que un simple plato de carne. Es un elemento fundamental de la gastronomía aragonesa, que representa una parte importante de la historia y de la cultura de la región.

Su sabor y textura únicos hacen que sea un plato muy apreciado por los expertos en gastronomía, y su preparación es todo un arte que requiere de tiempo y dedicación.

Si quieres descubrir los secretos del ternasco de Aragón, te invitamos a que te acerques a la región y pruebes sus diferentes preparaciones. Estamos seguros de que no te arrepentirás y de que disfrutarás de una experiencia gastronómica inolvidable.