Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón impulsa la educación en memoria histórica

Aragón impulsa la educación en memoria histórica

El Gobierno de Aragón está impulsando la educación en memoria histórica como una forma de promover la reconciliación y el respeto a los derechos humanos en la sociedad actual. Esta iniciativa surge de la necesidad de difundir la historia reciente de España y contribuir a la reparación de las víctimas del franquismo.

¿Qué es la memoria histórica?

La memoria histórica se refiere al conjunto de acontecimientos, personajes y valores que conforman la identidad y el patrimonio cultural de un pueblo. En este sentido, en España, la memoria histórica se centra en la recuperación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Objetivos de la educación en memoria histórica

El principal objetivo de la educación en memoria histórica es fomentar la justicia y la reconciliación social. A través de la educación en memoria histórica, se busca:

  • Promover la comprensión de los hechos históricos como una forma de superar las divisiones e injusticias del pasado.
  • Revisar y corregir las interpretaciones históricas sesgadas y mitificadas que han prevalecido en la sociedad española en la última década.
  • Contribuir a la recuperación de la dignidad y el reconocimiento de las víctimas del franquismo y de sus familiares.
  • Desarrollar una cultura de respeto a los derechos humanos y la convivencia democrática.

Acciones del Gobierno de Aragón

Para impulsar la educación en memoria histórica, el Gobierno de Aragón está llevando a cabo diversas actividades que buscan acercar esta materia a la sociedad en general y hacerla accesible a todos los ciudadanos. Entre las acciones desarrolladas se encuentran:

Programa para la recuperación de la memoria histórica

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un programa para la recuperación de la memoria histórica que tiene por objetivo la localización e identificación de las personas que fueron víctimas de la represión y el exterminio durante la Guerra Civil y el franquismo. Este programa incluye la búsqueda de fosas comunes, la recuperación de archivos y documentación y la realización de entrevistas a testigos y familiares de las víctimas.

Formación del profesorado

Otra de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de Aragón ha sido la formación del profesorado en memoria histórica. Se han organizado cursos y jornadas de formación para que los maestros y profesores puedan adquirir las habilidades necesarias para transmitir a sus alumnos los valores de la memoria histórica y las herramientas para trabajar en el aula esta materia.

Campañas divulgativas

El Gobierno de Aragón también ha desarrollado campañas divulgativas con el fin de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la memoria histórica y su papel en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Estas campañas, que se han llevado a cabo a través de redes sociales, prensa y medios digitales, han tenido como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de recuperar la memoria histórica y de trabajar en su difusión y conocimiento.

Contribución a la educación en memoria histórica

La educación en memoria histórica es fundamental para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y reconciliada. La iniciativa del Gobierno de Aragón de impulsar la educación en memoria histórica contribuye a la recuperación de la memoria de las víctimas del franquismo y a la lucha contra la impunidad y la injusticia que aún perviven en nuestra sociedad.

Es necesario seguir trabajando en la educación en memoria histórica para que las víctimas del franquismo, sus familiares y la sociedad en general puedan contar con un relato histórico veraz que tenga en cuenta los crímenes cometidos durante este periodo de la historia de España. La educación en memoria histórica es una forma de garantizar la justicia y el respeto a los derechos humanos, valores que son fundamentales para la construcción de una sociedad democrática y plural.