Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón destaca las palabras de Feijóo sobre el Tajo-Segura: "Sin agua, no habrá trasvase".

Azcón destaca las palabras de Feijóo sobre el Tajo-Segura:

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha declarado lo que muchos en la región ya sospechaban: sin agua, no habrá trasvase. Durante la sesión plenaria celebrada en las Cortes, Azcón se refirió a las palabras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien, en un reciente acto en Murcia, hizo hincapié en la importancia del trasvase Tajo-Segura, un proyecto que se lleva realizando desde 1970.

El presidente aragonés insistió en que mientras existan demandas de agua en Castilla-La Mancha, que se atiendan primero, antes de considerar el trasvase hacia Murcia. Esta declaración era en respuesta al portavoz del PSOE, Fernando Sabés, quien cuestionó la gestión hídrica del Ejecutivo. Azcón enfatizó que la actual situación del agua debe ser explicada por los socialistas en Murcia, quienes parecen tener dificultades para argumentar sobre la escasez del recurso.

En cuanto a su apoyo en el mitin de Feijóo en Murcia, Azcón mostró su decepción al ver que los representantes del PSOE no aplaudieron cuando se anunció un premio póstumo para el expresidente Javier Lambán. Calificó esta falta de apoyo como una pérdida de dignidad tanto a nivel personal como político por parte de los socialistas.

El presidente autonómico no escatimó en críticas hacia el PSOE, sugiriendo que si Junts solicitara un trasvase, ellos lo respaldarían sin dudarlo, al igual que apoyan otras medidas impopulares como la amnistía y los indultos. Azcón cuestionó la capacidad del PSOE de mantener ideales de igualdad entre los ciudadanos españoles, afirmando que su prioridad es solo proteger a Pedro Sánchez.

Azcón, dirigiéndose directamente a Sabés, indicó que el PSOE ha hecho del cambio de opinión una herramienta de su estrategia, destacando la contradicción entre sus promesas y la realidad de sus acciones, especialmente con respecto a la política hidráulica y la corrupción. Aseguró que el grupo socialista está bajo una presión que obliga a sus miembros a seguir la corriente y aplaudir, o enfrentar las consecuencias.

Respondió a las acusaciones de Sabés, quien lo calificó de poco valiente por aplaudir a Feijóo en relación al trasvase del Ebro y cuestionó si realmente pensaban que los aragoneses estarían desinformados sobre lo que sucedía. Este intercambio subraya la tensión latente entre los dos partidos en temas tan críticos como la gestión del agua.

Por su parte, el representante socialista advirtió que cualquier iniciativa del Partido Popular relacionada con la gestión del agua y el trasvase siempre desataría alarmas entre los ciudadanos, insinuando que es solo cuestión de tiempo antes de que esos temas resurjan si Feijóo asume la presidencia del Gobierno. También le reprochó a Azcón por haber 'vendido' los intereses de Aragón en el reciente discurso de su líder.

Recalcó que los ciudadanos aragoneses no olvidarían facilmente a un presidente que apoye la propuesta de un trasvase del Ebro, recordando los fuertes movimientos sociales que hubo en el pasado en contra de tales proyectos. Aludió a los esfuerzos históricos del Gobierno socialista para proteger los intereses de la comunidad aragonesa.

El portavoz socialista no dudó en profetizar que Azcón no alcanzaría un puesto ministerial bajo un gobierno de Feijóo, dado que los ciudadanos no respaldarían a un partido que busca recortar los derechos sociales. Sabés enfatizó que el PP siempre se opone a las propuestas de mejora en los servicios públicos.

Finalmente, le reprochó a Azcón por su tendencia a cubrir la falta de acción de su Administración con anuncios, cuestionando la credibilidad de sus promesas tras un período de inacción. Subrayó la reciente movilización en el hospital de Barbastro como un claro ejemplo de los problemas de gestión actuales.

Además, criticó su doble moral al guardar un minuto de silencio por Gaza, pero luego votar en contra de reconocer el genocidio, haciendo hincapié en que el Gobierno de Azcón responde usualmente a la ultraderecha y busca compatibilizar posturas con Vox.