ZARAGOZA, 13 de noviembre.
En una sesión plenaria reciente de las Cortes de Aragón, el presidente regional Jorge Azcón se mostró contundente al criticar la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, calificándola de "inadecuada" y tardía. Azcón, que compareció solicitando la palabra, señaló que dicha propuesta carece de la planificación necesaria y parece estar guiada por motivos puramente políticos.
El presidente expresó una profunda inquietud ante la situación actual de la red eléctrica, subrayando que el 96% de esta está completamente saturada. "La falta de respuesta a los concursos de conexión está bloqueando las inversiones necesarias," afirmó Azcón, haciendo un llamado a las autoridades competentes para que actúen con urgencia.
Con un 89% de su energía proveniente de fuentes renovables, Azcón destacó que Aragón solo consume la mitad de lo que produce. Propuso que el ministerio invierta en mejorar la red de transporte, con el fin de maximizar la utilización de esta energía dentro de la comunidad, lo que añadiría valor a la región. "Contamos con los recursos y los planes, lo que nos falta es la inversión del Gobierno central," recalcó.
Azcón también enfatizó el desacuerdo entre la inversión que recibe Aragón en comparación con otras comunidades autónomas como el País Vasco y Cataluña, que reciben un mayor número de proyectos a pesar de no ser grandes productoras de energía. "Es una injusticia que debemos corregir," sostuvo el líder del Gobierno autonómico.
En el contexto de las inversiones empresariales, Azcón mencionó que en los últimos dos años se han comprometido 48.000 millones de euros. A esto se suman los 12.000 millones que representa el ambicioso Proyecto Búfalo de Forestalia, que tendrá lugar en varias localidades de la comarca. "No hay otra región en Europa que haya visto un crecimiento de tal magnitud," aseguró el presidente, haciendo una comparación con Londres en términos de capacidad computacional.
Durante su intervención, el gobernante también resaltó las fortalezas de Aragón, como la infraestructura y el terreno disponible. Su reciente viaje a Virginia, un estado con un notable crecimiento en centros de datos, tenía como objetivo estudiar cómo implementar modelos exitosos en su comunidad. "Buscamos folletos de futuro que ofrezcan empleos mejor remunerados y cualificados," añadió.
Sin embargo, Azcón advirtió que el potencial de estos proyectos se ve amenazado por la saturación de la red eléctrica. Afirmó que los nudos de conexión están en concursos y que hay una detención de inversiones de más de 24.000 millones de euros, criticando la falta de acción del Ministerio de Transición Ecológica. "Estamos en una situación de incertidumbre," lamentó.
El presidente llamó a unir fuerzas en las Cortes para lograr un acuerdo amplio que proteja los intereses de Aragón y atraiga más inversiones en el ámbito tecnológico. Azcón también expresó su sorpresa porque el portavoz del PSOE, Fernando Sabés, no felicite a la comunidad por su esfuerzo en el Proyecto Búfalo, señalando que las dudas del PSOE contrastan con su postura previa cuando estaban en el poder.
Preguntándose sobre cuántas inversiones realizadas en Aragón benefician realmente a otras comunidades como Cataluña y Levante, Azcón expresó su preocupación por que las energías generadas en Aragón terminen siendo destinadas a estas regiones en lugar de fortalecer el desarrollo local.
El presidente subrayó que la actividad generará miles de empleos directos e indirectos con la operación de los centros de datos. También insistió en que si el Ministerio toma en serio las alegaciones del Gobierno regional, Teruel podría recibir miles de millones más en inversión. "Lo que necesitamos son una voluntad real de inversión por parte del Gobierno de España," concluyó.
En el debate, el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, defendió la energía nuclear como parte del Pacto Verde de la UE e indicó que la planificación del Gobierno central fortalece las conexiones con Cataluña en un contexto incierto.
El portavoz del PP, Fernando Ledesma, reafirmó la visión de Azcón de convertir la comunidad en un hub tecnológico. En contraste, el representante del PSOE, Fernando Sabés, criticó a Azcón por actuar con irresponsabilidad y afirmó que la nueva planificación energética para Aragón promete un aumento considerable en la capacidad de generación eléctrica.
Mientras tanto, el portavoz de Vox consideró que el momento actual conlleva incertidumbre, pero solicitó un enfoque que fomente inversiones y un empleo estable, mientras que otros representantes, como José Luis Soro de CHA, denunciaron la falta de planificación en la expansión de renovables.
Por último, Tomás Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, expresó su escepticismo respecto a las promesas de inversión y el compromiso de las conexiones. "Las narrativas de crecimiento perpetuo comienzan a mostrar fisuras," advirtió, mientras que el parlamentario de Podemos, Andoni Corrales, criticó la repetición de los argumentos de Azcón y rechaza el modelo de inversión privada.
El diputado de IU, Álvaro Sanz, también arremetió contra Azcón, acusándolo de defender a las grandes multinacionales tecnológicas, mientras que Alberto Izquierdo del PAR reafirmó su apoyo al presidente regional, cuestionando la falta de planificación del Gobierno central.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.