Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón registra un incremento del 2,5% en el IPC de junio.

Aragón registra un incremento del 2,5% en el IPC de junio.

Zaragoza, 15 de julio. La situación económica en Aragón ha mostrado un ligero repunte en el Índice de Precios de Consumo (IPC), que se ha situado en un 2,5% en junio, lo que representa un aumento de tres décimas en comparación con el mes anterior, según los datos oficiales divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento en junio marca un cambio positivo en la tendencia de la inflación en la región, que había registrado una leve disminución el mes anterior. En términos mensuales, el IPC en Aragón ha visto un alza del 0,7%, mientras que, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 2%.

Los sectores que más han encarecido sus precios en comparación con el año pasado incluyen vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, con un aumento significativo del 5,1%; seguido por bebidas alcohólicas y tabaco, que han subido un 4,6%; restaurantes y hoteles, un 4,5%; y educación, que se encareció un 3,7% en junio.

Por el contrario, los precios en el sector del transporte han disminuido un 0,9%, y vestido y calzado también han experimentado una leve caída del 0,3%, siendo estos los únicos sectores donde se ha notado una reducción en los precios.

A nivel nacional, el IPC ha crecido un 0,7% en junio en comparación con mayo, elevando su tasa interanual hasta el 2,3%. Este aumento se ha atribuido principalmente a los precios del combustible, en un contexto donde la cifra preliminar anunciada previamente indicaba un incremento menor de dos décimas, esperándose un IPC del 2,2%.

Luego de tres meses consecutivos de descenso, la inflación ha vuelto a aumentar, reflejando una situación de inestabilidad que preocupa a muchos. Desde el Ministerio de Economía, se ha mencionado que este dato sugiere una tendencia hacia la estabilización de la inflación alrededor del 2%, que es el umbral clave para el Banco Central Europeo.

La inflación subyacente se ha mantenido sin cambios en un 2,2%, lo que indica una estabilidad en algunos precios esenciales. Según reportes del Ministerio, el aumento de la inflación en junio ha sido empujado por el alza en los precios de los carburantes, reflejando el encarecimiento a nivel internacional, a pesar de que algunos productos como el aceite de oliva han visto una reducción del 48% desde sus picos en abril.

El Departamento de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, destaca que a pesar de la situación inflacionaria, las perspectivas de crecimiento económico continúan siendo optimistas, con unas tasas de crecimiento que superan a las de varias economías europeas. Según el Ministerio, la estabilidad en los precios, junto con el aumento de salarios, ayudará a que los hogares mantengan su poder adquisitivo.

Al concluir junio, Baleares y Euskadi se sitúan en la cúspide con un IPC del 2,8% cada una, seguidas de Extremadura con un 2,7%. En contraste, las regiones con las tasas más bajas incluyen a Murcia y Canarias, ambas con un 1,7%, y La Rioja con un 1,9%.

Por último, en términos interanuales, los precios han aumentado en todas las comunidades autónomas. Cantabria (+0,7%), Castilla-La Mancha (+0,5%) y Extremadura (+0,4%) han sido las que más han crecido, mientras que Catalunya (+0,2%), Canarias (+0,2%) y Madrid (+0,3%) han mostrado los incrementos más modestos.