
En Madrid, el 15 de abril, la titular del Ministerio de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha manifestado su indignación ante los ataques machistas que ha recibido en redes sociales en los últimos días. Alegría hizo un llamado a emitir condenas firmes y sin ambigüedades, y no descartó emprender acciones legales.
Durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la ministra enfatizó la gravedad de los insultos y vejaciones que enfrentan las mujeres en el ámbito político, declarando: "Es absolutamente inaceptable que continúen los insultos y cuestionamientos hacia nosotras".
Frente a esta situación, Alegría consideró la posibilidad de tomar acciones judiciales, aunque reconoció los desafíos que esto conlleva: “Me estoy planteando si debo responder de manera judicial ante este torrente de calumnias, que muchas veces se ocultan bajo el velo del anonimato”.
La portavoz gubernamental admitió que estos días han sido difíciles para ella y desmintió rotundamente cualquier conocimiento sobre los sucesos en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, relacionados con el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. "No tengo información sobre esos hechos, y es fundamental señalar que han surgido noticias sin un respaldo fáctico", explicó.
Alegría remarcó que si esos incidentes hubieran tenido lugar, ella habría sido la primera en enterarse, especialmente considerando el contexto de la pandemia. Indicó que no hubo ningún reporte policial sobre el suceso en cuestión.
Respecto a su asistencia al Parador de Teruel esa noche, aclaró que cumplía con responsabilidades como delegada del Gobierno de Aragón y detalló las actividades de aquella jornada de manera exhaustiva, incluyendo horarios y personas que la acompañaron durante la visita de Ábalos a las obras de la línea férrea Teruel-Valencia.
La ministra aseguró: "No tengo nada que ocultar. Siempre he defendido que la mejor defensa ante las calumnias es la transparencia". Sin embargo, lamentó ser objeto de hostigamiento, recibiendo mensajes denigrantes tras ofrecer sus explicaciones.
Alegría, quien lleva años en la política, confesó que nunca había experimentado un nivel de insultos y hostigamiento tan intenso. Relató que el domingo pasado, sintió incertidumbre sobre cómo proceder ante dicha avalancha de comentarios negativas.
En un primer momento, consideró la idea de ignorar los ataques, pero luego decidió que sería irresponsable no alzar la voz, no solo en defensa propia, sino en nombre de todas las mujeres que enfrentan situaciones similares.
“Si como mujer política, que tengo la capacidad de hacerme escuchar, elijo el silencio, ¿qué mensaje envío a aquellas mujeres y niñas que padecen insultos y no tienen mi voz?”, reflexionó, afirmando que decidió actuar en consecuencia por la responsabilidad que siente hacia ellas.
Además, agradeció el masivo apoyo que ha recibido y subrayó su descontento hacia aquellos que condenan el machismo pero luego se retractan con "peros", insistiendo en que ante estas actitudes no debería haber titubeos. “Cabeza alta y ni un paso atrás”, concluyó.
Finalmente, el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien también participó en la rueda de prensa, extendió su completo apoyo a Alegría, condenando la campaña de acoso machista y expresando su desaprobación hacia quienes buscan manipular la situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.