El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha dado a conocer este miércoles el pliego de condiciones para la construcción de 550 viviendas en parcelas del Ayuntamiento de Zaragoza, específicamente en los barrios de Miralbueno y Rosales del Canal. Este anuncio es una parte fundamental de la estrategia del Gobierno aragonés para abordar la necesidad crítica de viviendas asequibles en la capital aragonesa.
Para finales del año 2024, Zaragoza contará con un total de 1.500 nuevas viviendas destinadas al alquiler asequible. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal aliviar las dificultades que enfrentan muchos ciudadanos, especialmente los jóvenes, quienes a menudo manifiestan problemas significativos para desempadronarse y establecerse de forma independiente.
De las 1.500 viviendas proyectadas, un total de 1.070 se estima que estarán listas para 2027. De ellas, 384 ya están en proceso de construcción y se han diseñado 39 viviendas adicionales en el Casco Histórico y El Rabal. Este esfuerzo es claro: atender la demanda que existe en un mercado inmobiliario cada vez más competitivo.
Este miércoles, el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, junto a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, han inaugurado el inicio de la edificación de 23 viviendas en régimen de cooperativa en un terreno municipal ubicado en la calle Camino Torrecillas, en el distrito del Rabal. Este proyecto es considerado un modelo pionero en España, con fecha límite de finalización establecida para el 30 de junio de 2026.
Las nuevas viviendas estarán equipadas con terrazas, garajes y trasteros, destinándose al alquiler asequible. Sorprendentemente, el 28,53% de su financiamiento provendrá de fondos europeos, sumando una subvención de 841.653 euros. El resto del costo, que abarca 2.108.031,72 euros, será asumido por Torrecillas Azucarera Sociedad Cooperativa Aragonesa, la entidad encargada de llevar a cabo el proyecto.
“La unión hace la fuerza”, ha enfatizado López, resaltando la importancia de la colaboración entre el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Zaragoza, lo que ha permitido iniciar esta importante iniciativa para incrementar la oferta de vivienda asequible en la ciudad.
Entre las 1.500 viviendas proyectadas, se encuentran 520 que están a punto de adjudicarse en áreas como Actur y Valdespartera. Este miércoles, se ha expedido la tramitación de 550 viviendas, con la publicación del pliego de condiciones en el BOA. Las parcelas afectadas incluyen dos en Miralbueno y una en Rosales del Canal, que se encuentran en áreas clave de la ciudad.
El contratista seleccionado será encargado de edificar y gestionar las 550 viviendas, incluyendo un mínimo de 240 en Miralbueno y 160 en Rosales del Canal, todas con un régimen de alquiler asequible por un tiempo de 75 años. Al concluir este periodo, las propiedades regresarán al Gobierno aragonés, asegurando así la preservación de la función pública de estos terrenos.
Con esta estrategia, se estima que el 80% de los futuros inquilinos serán jóvenes de entre 18 y 39 años, subrayando el compromiso de las instituciones con este grupo demográfico. La colaboración entre el Consistorio y el Gobierno autonómico permitirá que, en un plazo de ocho meses, se inicien las obras de 1.070 nuevas viviendas, destacando la importante coordinación efectuada.
El segundo lote de viviendas ya está en camino, con un plazo de oferta de 40 días hábiles. Estas edificaciones, que incluirán pisos de uno, dos o tres dormitorios, deberán finalizar en un máximo de 24 meses, y gracias a las ayudas autonómicas, los alquileres se fijarán entre 300 y 500 euros mensuales, garantizando así un acceso más asequible para los zaragozanos.
López ha concretado que se espera tener todas las viviendas disponibles “alrededor de marzo de 2027”, destacando que la técnica de construcción será “muy industrializada”, lo que permitirá reducir los tiempos de ejecución sin comprometer la alta calidad deseada.
Además, el consejero ha asegurado que el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza seguirán trabajando en la construcción de vivienda pública hasta que se logren los niveles de oferta comparables a los de la Unión Europea. Esto responde a la realidad de que existen alrededor de 10.000 jóvenes en Zaragoza que no pueden acceder a vivienda, ni siquiera a las protegidas.
Por su parte, Chueca ha enfatizado la necesidad de más fondos provenientes de Europa para continuar impulsando la construcción de viviendas. La colaboración institucional se presenta como fundamental para atender la urgencia que afecta a la juventud en la ciudad.
En palabras de la alcaldesa, “nunca antes se había otorgado tal prioridad a la construcción de viviendas en la historia de Zaragoza”, resaltando que esfuerzos anteriores fueron significativamente menores. Ella contrastó este progreso con gestiones anteriores, mencionando que durante el mandato de ZeC se promovieron únicamente 27 viviendas, mientras que el PSOE no logró levantar ni una.
Chueca ha declarado que su objetivo es cambiar la imagen de la ciudad como “exportadora de talento”, y buscar que los jóvenes cuenten con oportunidades laborales y residenciales que les permitan desarrollarse plenamente en Zaragoza. Para ello, se encuentra trabajando en atraer inversiones que faciliten el acceso a la vivienda.
Las 23 viviendas que se construirán en el Rabal serán de calidad, con características modernas que incluyen terrazas, garajes y trasteros. El edificio se compone de cinco plantas, más un bajo y un sótano, con superficies que varían de 48,75 a 80,90 metros cuadrados.
En términos de distribución, de la primera a la cuarta planta se construirán cinco viviendas por nivel, mientras que en la quinta planta se añadirán tres más. El alquiler máximo por metro cuadrado se ha fijado en siete euros, lo que traducido a cuotas mensuales, representará entre 341 y 566 euros para los nuevos inquilinos.
Este desarrollo se suma a las 384 nuevas viviendas que se lanzarán en el mercado inmobiliario de Zaragoza antes de finales de 2026, las cuales también se configuran como un hito “pionero” en la ciudad y el país, gracias a la colaboración entre el sector público y privado, respaldada por fondos europeos.
La sociedad municipal Zaragoza Vivienda ha adjudicado diversas promociones en tres lotes, logrando asegurar una inversión de 15,5 millones de euros a través de los Fondos Europeos Next Generation, lo que permitirá una inversión total de 56,3 millones en la ciudad. Este enfoque integral está destinado a transformar las realidades habitacionales de la ciudad a través de la creación de casas energéticamente eficientes.
Ya han comenzado las obras de 11 nuevos proyectos que se desplegarán en los distritos de San José, Las Fuentes, Valdefierro y Arrabal, siguiendo la metodología de colaboración pública y privada, con compromisos de utilización de la tierra durante 50 años, prorrogable hasta 75, todo ello dentro del marco normativo vigente que regula la rehabilitación y vivienda social.
En términos de distribución, estas 384 viviendas se ubicarán en distintos departamentos de la ciudad, con 58 en San José, 112 en Las Fuentes, 23 en El Rabal y 191 en Valdefierro, específicamente en varias calles del barrio. Este conjunto de iniciativas no sólo refleja un claro compromiso político, sino también una respuesta efectiva a las inquietudes habitacionales de la ciudadanía zaragozana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.