Zaragoza registra un incremento en congresos 2024, generando 84,6 millones de euros en beneficios económicos.
En Zaragoza, la capital aragonesa, el panorama turístico vinculado a congresos y eventos sigue brillando, consolidándose como un motor de generación de riqueza para la ciudad. Durante el año 2024, se han reportado la celebración de 431 eventos, los cuales han recibido la visita de cerca de 100,000 personas, lo que ha propiciado un impacto económico significativo de 84.6 millones de euros.
Estos resultados reflejan, sin duda, el atractivo de Zaragoza como un lugar idóneo para el desarrollo de todo tipo de encuentros, respaldados por las instalaciones de calidad que posee, su estratégica ubicación geográfica y sus óptimas comunicaciones. Las proyecciones indican que esta tendencia alcista se mantendrá también en 2025.
La consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, subrayó este avance en el marco del Comité Ejecutivo y la Asamblea General de Socios de Zaragoza Congresos, celebrado en la Fundación San Valero, un evento al que asistieron numerosas personalidades del sector.
A lo largo de este año, Zaragoza ha sido sede de eventos de gran relevancia, tales como el XXVII Congreso Nacional de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica), el II Congreso Internacional sobre Accesibilidad a los Sistemas Públicos de Salud y el 51 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, además del Rail Live 2024.
Con un total de 431 eventos en 2024, que comprende jornadas, congresos y convenciones, se ha registrado un crecimiento del 5% respecto al año anterior, que tuvo un total de 408. Además, se contabilizan 24 eventos deportivos, ferias y presentaciones empresariales junto a 1,400 reuniones de trabajo. De estos eventos, un 48% tuvo un carácter nacional e internacional, mientras que el 52% se clasificó como regional. En total, han llegado a Zaragoza cerca de 96,850 asistentes.
Este dinamismo en el sector conlleva un impacto económico notable para la urbe, que en este año ha alcanzado los 84.6 millones de euros, lo que implica un incremento de un millón en comparación con el ejercicio anterior. La duración media de los congresos es de 2.1 días, con un gasto medio por asistente estimado en 330 euros.
Con estos datos tan prometedores, las expectativas para 2025 también se presentan optimistas, y numerosas sociedades ya han señalado a Zaragoza como la sede de futuros congresos.
Para el próximo año, se llevará a cabo el XXVIII Congreso Nacional de Psiquiatría, que se prevé atraer a 1,700 asistentes; el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, con una previsión de participación de 4,000 personas; además del V Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías de la SEDO, así como el XXIV Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA-GTA, que espera reunir a mil personas.
Asimismo, se anticipan otros eventos de gran interés, como el I Congreso Nacional de Actualizaciones en Ginecología Clínica de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), el VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva SEED 2024, y la XIX Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición, entre otros, que consolidan la importancia de Zaragoza en el calendario congresual nacional e internacional.
En este contexto, durante la reciente Asamblea, el Ayuntamiento de Zaragoza presentó su Plan de Actuación 2025. Este plan busca mantener los elementos que han funcionado adecuadamente hasta la fecha, así como establecer nuevos objetivos, todo en el marco de un sector que se encuentra en constante transformación, enfatizando que el "contacto humano" sigue siendo esencial.
La consejera Sara Fernández calificó a 2024 como un año "importante" para la industria de eventos, asegurando que Zaragoza se ha consolidado como un destino ideal. "Su ubicación geográfica, su infraestructura preparada, su variada oferta hotelera y gastronómica, la calidad de sus servicios y el valor de su patrimonio histórico, junto a un calendario cultural activo, hacen que Zaragoza sea la sede perfecta para cualquier tipo de evento", afirmó con convicción.
Para fortalecer su posición en el sector, Zaragoza Congresos está desarrollando un Plan Estratégico que se enfoca en la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad, articulándose en torno a tres ejes fundamentales.
El primer eje está centrado en el factor humano. A pesar de vivir en una era digital, se espera un notable incremento en las reuniones presenciales, por lo que Zaragoza Congresos buscará poner en primera línea la hospitalidad de la ciudad y atender las necesidades específicas de cada organizador, para ofrecerles la mejor solución posible.
El segundo eje se orienta hacia el avance en la sostenibilidad y la accesibilidad, aspecto en el cual Zaragoza Congresos ha venido trabajando en los últimos años, incluyendo iniciativas positivas como la plantación de árboles en el Bosque de los Zaragozanos.
Finalmente, el tercer eje tiene como objetivo la medición de resultados para evaluar su impacto y guiar la planificación futura. Estos tres pilares incorporan diversos desafíos que afectan al sector, contribuyendo a un plan más ambicioso y relevante que profundiza en aspectos como la internacionalización.
Por cierto, en 2025 Zaragoza acogerá también la Asamblea General del Capítulo Ibérico de ICCA en abril, un evento que reunirá a más de 80 ciudades, oficinas de convenciones y organizadores de congresos de Portugal y España. La comercialización también será clave, pues se organizarán varias reuniones nacionales en diferentes destinos, reforzando las visitas comerciales para promover aún más la ciudad en el ámbito de los congresos y eventos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.