Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza presenta su segundo plan de infancia y adolescencia en el Foro Internacional de UNICEF.

Zaragoza presenta su segundo plan de infancia y adolescencia en el Foro Internacional de UNICEF.

El Ayuntamiento de Zaragoza se ha hecho notar en el ámbito internacional al participar en el primer Foro Internacional de la Infancia organizado por UNICEF, que tuvo lugar recientemente en la capital francesa, París. Esta importante cumbre ha reunido a diversas ciudades de todo el mundo, y Zaragoza, con su destacada II Plan de Infancia y Adolescencia, ha sido un ejemplo de cómo las ciudades pueden responder a los retos contemporáneos que enfrenta la infancia, especialmente en aspectos tan críticos como la pobreza.

Durante este evento, Zaragoza tuvo la oportunidad de compartir su iniciativa en una mesa de debate titulada 'Implicación de ciudades y territorios. Ante la pobreza, ¿cómo pueden actuar las ciudades?'. En esta mesa, la delegación zaragozana no estuvo sola; participó junto a distinguidas figuras como la vicepresidenta de UNICEF Francia, la responsable del programa internacional de Ciudades Amigas de la Infancia, así como el alcalde de Arras (Francia) y la responsable de juventud y empleo del ayuntamiento de Krefeld (Alemania).

El II Plan de Infancia y Adolescencia de Zaragoza se presenta como una herramienta clave en la lucha contra la pobreza infantil, ideada para ajustarse a las necesidades específicas de la población infantil de la ciudad. Este plan, que refleja el fuerte compromiso del Ayuntamiento con los derechos de los niños y la activa inclusión de los jóvenes en la sociedad, aborda el problema de la pobreza a través de una doble estrategia: la prevención y la intervención. La misión central es asegurarse de que todos los niños y niñas, independientemente de su situación, sean incluidos y atendidos adecuadamente.

En su intervención, Zaragoza aprovechó la plataforma para detallar varios programas emblemáticos destinados a la atención de la infancia. Entre ellos, resaltó las colonias urbanas 'Zaragalla', diseñadas para facilitar la conciliación entre la vida familiar y profesional, mientras ofrecen un atractivo programa de ocio educativo. Asimismo, la ciudad destacó su red de centros de tiempo libre y ludotecas, orientados a fomentar el desarrollo personal y social de los niños, y a prevenir la marginación de los más jóvenes de la población. Otro aspecto crucial del plan es el Programa de Apoyo Familiar (PAF), que aborda las necesidades educativas y psicosociales de las familias con hijos menores de 18 años, buscando mejorar sus competencias parentales y comunicativas.

El Foro Internacional de la Infancia de UNICEF no solo reunió a representantes de ciudades, sino que también contó con la presencia de importantes figuras del ámbito político y social, tales como el ministro de Solidaridad, Autonomía e Igualdad del Gobierno de Francia, el Comisionado Especial para la pobreza extrema y los Derechos Humanos de Naciones Unidas y la presidenta de UNICEF Francia, subrayando la relevancia de la agenda en pro de la infancia en el contexto global actual.