En Zaragoza, las obras correspondientes al centro de crisis de 24 horas que atenderá a víctimas de violencia sexual están a punto de concluir. Se inicia ahora la fase final del equipamiento, lo que anticipa su apertura en unas semanas, asegurando que será inaugurado antes de que finalice el año, como ha afirmado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en un anuncio realizado este jueves.
Mar Vaquero, quien ocupa el cargo de consejera de Presidencia, Economía y Justicia—Departamento que supervisa el Instituto Aragonés de la Mujer—ha resaltado la importancia de conocer de primera mano el progreso de las obras del mencionado centro de crisis, que comenzará a operar en poco tiempo, enfocándose en brindar atención a mujeres que han sufrido violencias sexuales.
Este nuevo servicio del IAM se encuentra situado en pleno corazón de la ciudad, en la calle Manifestación 18. La vicepresidenta ha expresado su agradecimiento a todo el equipo por su dedicación y esfuerzo en cumplir con el calendario establecido. También ha destacado que la financiación de esta iniciativa proviene de fondos europeos, resaltando la colaboración interinstitucional necesaria para materializar estos proyectos.
La creación de este centro se ha orientado a ofrecer distintos espacios destinados a la atención de las víctimas, así como a facilitar la formación y concienciación sobre este tipo de violencias. Vaquero ha enfatizado la esencial labor de todos los profesionales involucrados, quienes brindarán asesoramiento psicológico y jurídico en esos momentos críticos en que las víctimas y sus familiares más lo necesitan.
Las instalaciones del centro abarcan un total de 470 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, y su construcción ha sido financiada a través del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) con un monto que asciende a 1.160.201 euros. Además, este espacio contará con el equipamiento necesario no solo para atender a las víctimas, sino que incluirá una sala de exposiciones, un área de formación y una biblioteca.
En la planta baja, con acceso directo desde la calle Manifestación, se localizará la recepción, una sala de espera, tres habitaciones para atenciones individualizadas y un área de divulgación. En el sótano, se habilitará un espacio multifuncional destinado a charlas y formaciones que se dirigirán tanto a profesionales como al personal administrativo y de comarcas, también contará con una biblioteca y oficinas, además de espacios destinados a instalaciones y almacenamiento. Está previsto que cuatro profesionales trabajen en este nuevo centro.
El proyecto del Caivis Zaragoza se ha diseñado teniendo en cuenta la preservación de la esencia de un edificio centenario, particularmente en el sótano donde se han restaurado las paredes y carboneras que datan de esa época. Esto demuestra un compromiso con la historia local y la importancia de mantener un legado arquitectónico significativo.
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Antoñanzas, detalló que el esfuerzo realizado desde enero ha sido continuo, no solo en lo relacionado con la construcción, sino también con los contratos de servicios asociados al centro. Se ha aumentado el contrato para la línea de atención telefónica de 308.000 euros a más de 700.000 euros, con la promesa de un apoyo crucial para los profesionales que atenderán las consultas y solicitudes de ayuda.
Asimismo, Antoñanzas reveló que se ha ampliado significativamente el convenio con el colegio de abogados, quienes serán los encargados de ofrecer asesoramiento a las mujeres afectadas y también a los menores. Ha subrayado que este centro no solo atenderá a mujeres adultas, sino también a niños menores de 12 años, en un contexto donde las violencias sexuales digitales están en aumento y requieren una respuesta adecuada.
Una vez que el centro comience a operar, el Gobierno de Aragón asumirá su gestión a través del Instituto Aragonés de la Mujer. El contrato de servicios para Zaragoza será de 506.958 euros, sin contar los gastos adicionales de mantenimiento de este importante recurso, que ofrecerá atención especializada en aspectos jurídicos, psicológicos, sociales y educativos.
Por otro lado, ya está instalada la primera exposición sobre violencia sexual, que se exhibirá en la sala de exposiciones del Caivis Zaragoza y que posteriormente podrá ser trasladada a otros lugares de la comunidad para fomentar la sensibilización acerca de este problema social.
Cuando el centro esté completamente operativo, trabajando en conjunto con las instalaciones de Huesca y Teruel, se duplicará la cantidad de profesionales actualmente en activo en el IAM, lo que mejorará sustancialmente la atención a mujeres que han sido víctimas de violencias machistas. Antoñanzas ha indicado que esto no solo representa un avance cuantitativo, sino también cualitativo, al ofrecer un entorno más adecuado para la atención de las víctimas.
El nuevo centro también se proyecta como un referente en la ciudad para el desarrollo de actividades formativas, educativas y culturales, así como para la sensibilización en torno a la violencia contra la mujer y la promoción de la igualdad de género.
La vicepresidenta ha enfatizado el deseo de crear una colaboración institucional sólida con el Ayuntamiento de Zaragoza, así como en Huesca y Teruel, con el fin de integrar a todas aquellas instituciones que brindan servicios en esta área. Asimismo, se buscará establecer lazos con la Consejería de Educación y la de Bienestar Social y Familia para trabajar en la formación en materia de igualdad.
A pesar de que estos centros serán fácilmente accesibles y visibles, se garantizara la privacidad de las usuarias. Dispondrán de líneas de atención telefónica y telemática (web, chat y Whatsapp) para ofrecer asistencia de urgencia las 24 horas, así como para aquellas mujeres que enfrenten inquietudes sobre su seguridad o privacidad al acercarse a las instalaciones.
Además, se encuentra en los últimos trámites la compra de tres viviendas, vinculadas a cada uno de los centros, que servirán como alojamiento temporal de emergencia para las víctimas que hayan sufrido una agresión sexual y con necesidad de un recurso habitacional inmediato.
Para facilitar el acceso al servicio desde zonas rurales, se movilizarán profesionales para atender a las víctimas en sus localidades, y en caso de que deseen acudir al centro de crisis, se incluirán los desplazamientos dentro del servicio de atención.
El Gobierno de Aragón reafirma su firme compromiso con la protección de las víctimas de violencia machista en este 2024, evidenciando su empeño en abrir estos espacios en un tiempo récord. Durante este período se han llevado a cabo gestiones para elaborar contratos y hacer un seguimiento de las obras de los tres centros, la adquisición de las viviendas, el mobiliario y equipo informático necesario, así como el lanzamiento de una nueva página web, www.caivis.aragon.es, que funcionará como un cuarto centro virtual y se ha ampliado el contrato para la línea de atención telefónica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.