Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza honra a las víctimas del sida.

Zaragoza honra a las víctimas del sida.

La ciudad de Zaragoza ha tomado una postura activa en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, un evento relevante que se celebró el 1 de diciembre. En una ceremonia significativa, el Ayuntamiento de Zaragoza, junto al Gobierno de Aragón y diversas entidades dedicadas a la lucha contra el VIH, se unieron para recordar la importancia de esta fecha. El acto tuvo lugar en el Parque Bruil, al lado de una placa conmemorativa instalada por el propio Consistorio hace algunos años. En esta ocasión, la lectura del manifiesto estuvo a cargo de la Fundación Cruz Blanca, que representó a las distintas asociaciones que participan en estos esfuerzos.

El objetivo principal del Ayuntamiento de Zaragoza al apoyar esta conmemoración es aumentar la visibilidad de la lucha contra el VIH. Se busca concienciar a la población sobre la necesidad de la prevención de esta enfermedad y destacar la relevancia de la detección precoz como barco insignia en la batalla contra el VIH.

Desde 2016, Zaragoza ha estado comprometida en la lucha contra el VIH al suscribirse a la Declaración de París, una iniciativa que tiene como meta liderar acciones a nivel municipal para mejorar la calidad de vida de quienes viven con VIH en las ciudades. Este esfuerzo también se enmarca dentro de un ambicioso objetivo global: erradicar el SIDA como un problema de salud pública antes del año 2030.

El plan para 2030 establece el ambicioso objetivo del 95-95-95, que implica que el 95% de las personas diagnosticadas con VIH reciban tratamiento, y que de esas personas, el 95% alcance una carga viral indetectable, lo que significa que el virus no se puede transmitir. Este enfoque holístico es crucial para el avance en la lucha contra el VIH.

En un esfuerzo por erradicar cualquier forma de discriminación relacionada con el VIH, la ciudad de Zaragoza se adhirió en 2021 al Pacto Social por la no discriminación, reafirmando el compromiso del municipio de ofrecer un ambiente libre de prejuicios para todas las personas afectadas.

El Área de Políticas Sociales, a través de su Servicio de Servicios Especializados, ha implementado diversas campañas de sensibilización y programas de Promoción de la Salud. Dichos programas, que se desarrollan desde la Zona de Salud Joven y el CMAPA —Centro Municipal de Prevención y Atención de las Adicciones—, están diseñados específicamente para enfocarse en la prevención y el diagnóstico precoz del VIH, asegurando que cualquier caso detectado sea rápidamente referido a los Servicios de Salud para su tratamiento.

Por otro lado, en el centro Joaquín Roncal se ha inaugurado la exposición de carteles titulada 'En el sida pintamos todos'. Esta muestra reúne obras de los participantes en la XVIII edición del certamen organizado por el Ayuntamiento, con la colaboración de diversas entidades como Omsida, Centro Alba, Mucha VIHDA, Médicos del Mundo, Aplec, Somos LGTB+, Fundación Cruz Blanca y la Escuela Superior de Diseño de Aragón. La exposición estará disponible para el público con acceso libre hasta el 30 de diciembre, ofreciendo una plataforma para la expresión artística y la concienciación sobre esta importante causa.